
México cuenta con una vasta riqueza natural, incluida una gran variedad de plantas medicinales utilizadas por generaciones en la medicina tradicional.
Muchas de estas plantas han caído en el olvido, a pesar de poseer propiedades terapéuticas comprobadas que pueden ayudar a aliviar diversos padecimientos de forma complementaria. Entre ellas destacan el huauzontle, el cuachalalate y la loeselia mexicana, también conocida como espinosilla, cada una con beneficios específicos para la salud.
El huauzontle: previene la diabetes y reduce el colesterol
El huauzontle es un superalimento que puede ser un gran aliado para prevenir la diabetes y reducir el colesterol, gracias a su alto contenido de fibra.

Cuachalalate: efectivo contra las varices y arañas vasculares
Por otro lado, el cuachalalate es conocido por su efectividad para mejorar la circulación al tratar várices y arañas vasculares.
Según información publicada por Herbal Safety, iniciativa de la Universidad de El Paso, Texas, la corteza de este árbol, conocido científicamente como Amphipterygium adstringens y perteneciente a la familia Anacardiaceae, es el principal componente utilizado en remedios caseros para tratar una amplia variedad de padecimientos que van desde problemas gástricos hasta afecciones de la piel.

Loeselia mexicana (espinosilla): alivia las agruras y el ardor estomacal
Finalmente, la loeselia mexicana, utilizada frecuentemente en infusiones, es ideal para aliviar agruras y el ardor estomacal. Considerar estos remedios naturales puede servir como un complemento al cuidado de la salud bajo la orientación médica adecuada.
A continuación, te explicamos más sobre estas plantas, sus beneficios y cómo puedes incluirlas en tu vida a través de recetas sencillas para disfrutar de sus propiedades.

Recetas para aprovechar los beneficios del huauzontle, cuachalalate y espinosilla
Huauzontle: una planta rica en fibra
El huauzontle es una planta rica en fibra, antioxidantes y minerales como el calcio y el magnesio, que contribuyen a regular los niveles de glucosa en la sangre, ayudando a prevenir la diabetes. Su contenido de fibra también es efectivo para reducir el colesterol malo (LDL), favoreciendo la salud cardiovascular.
Receta: Torta de huauzontle al vapor
Ingredientes:
- 1 manojo de huauzontle.
- 2 huevos.
- Sal al gusto.
- Aceite de oliva.
Preparación:
- Deshoja el huauzontle y hiérvelo en agua con una pizca de sal durante 10 minutos. Escúrrelo bien.
- Bate los huevos y mezcla con el huauzontle. Forma pequeñas tortitas.
- Cocina las tortitas al vapor o en sartén con un toque de aceite de oliva. Sirve como guarnición.

Cuachalalate: ofrece propiedades antiinflamatorias y mejora la circulación sanguínea
El cuachalalate, un árbol nativo de México, ofrece propiedades antiinflamatorias y mejora la circulación sanguínea, siendo un remedio recomendado en el tratamiento de várices y arañas vasculares.
Receta: Infusión de corteza de cuachalalate
Ingredientes:
- 1 trozo mediano de corteza de cuachalalate.
- 1 litro de agua.
Preparación:
- Lava bien la corteza.
- Hierve el agua y añade la corteza, dejando hervir por 10-15 minutos.
- Retira del fuego, deja reposar y cuela antes de beber. Consume una taza al día durante una semana con supervisión médica.

Loeselia mexicana (espinosilla): tiene propiedades calmantes y digestivas
La espinosilla es reconocida por su capacidad para reducir molestias estomacales como ardor y acidez, gracias a sus propiedades calmantes y digestivas. Es comúnmente utilizada en forma de infusión.
Receta: Infusión de espinosilla
Ingredientes:
- 1 cucharadita de flores secas de loeselia mexicana.
- 1 taza de agua hirviendo.
Preparación:
- Coloca las flores en la taza con agua hirviendo.
- Deja reposar durante 10 minutos.
- Cuela la infusión y bébela después de las comidas para aliviar las molestias estomacales.

Consulta y cuidado en el uso de plantas medicinales
Aunque el huauzontle, el cuachalalate y la loeselia mexicana son opciones naturales con beneficios renombrados, es fundamental recordar que no sustituyen un tratamiento médico ni deben considerarse productos milagrosos.
Su uso debe ser supervisado por un médico, nutriólogo o dietista, sobre todo si se padecen condiciones crónicas o se están tomando medicamentos.
Además, su efectividad se potencia al complementar su consumo con una dieta balanceada, ejercicio regular y hábitos saludables. Mantener un enfoque integral es clave para cuidar tu salud y utilizar estas plantas como un apoyo natural en tu bienestar.
Más Noticias
Ésta banda de rock empezó tocando con la ayuda de una activista de la UNAM que hoy es presidenta de México
El vocalista de la agrupación recientemente recordó aquellos años de protesta

Pronóstico del tiempo en Monterrey este miércoles 9 de julio: ¿Se espera calor extremo?
La capital regiomontana se prepara para un día de contrastes; consulta a detalle las temperaturas, probabilidad de precipitaciones y velocidad del viento

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

¿De cuánto es la renta promedio en la colonia Condesa de CDMX, envuelta en polémica por protestas contra gentrificación?
La zona debe su nombre a una aristócrata española del siglo XVII

Estados con más lluvias este 9 de julio: monzón y ondas tropicales activan alertas en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé fuertes precipitaciones, descargas eléctricas y granizo en múltiples entidades, mientras persisten temperaturas superiores a 45 grados en el norte y noroeste
