El colágeno es una proteína estructural esencial de origen exclusivamente animal, cuya función principal es aportar resistencia y flexibilidad a tejidos como la piel, los músculos, los tendones y los huesos. De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), su estructura está compuesta por tres cadenas de aminoácidos, principalmente glicina, prolina e hidroxiprolina, que forman una triple hélice que le confiere su capacidad para mantener la integridad estructural de diversos órganos y sistemas.
Su consumo como suplemento dietético se ha popularizado ampliamente por su alta biodisponibilidad, especialmente en su forma hidrolizada, pero como resultado de ello, ha surgido el cuestionamiento sobre cuál es la mejor hora del día para consumirlo. Si bien no existe una hora universalmente establecida como la “mejor”, el horario puede adaptarse según los objetivos específicos de salud, como la mejora de la piel, el fortalecimiento articular o la optimización del descanso nocturno.
En ese sentido, una de las estrategias recomendadas es la ingesta de colágeno por la noche, antes de ir a la cama, ya que maximiza sus beneficios fisiológicos al coincidir con diversos procesos regenerativos naturales del cuerpo que se activan durante el sueño.
Beneficios de tomar colágeno todos los días antes de dormir

Según el laboratorio especializado en el desarrollo y fabricación de fórmulas, Longevitas Labs, el cuerpo humano concentra gran parte de sus procesos de reparación celular y regeneración de tejidos durante el descanso nocturno, por lo que ingerir colágeno en este periodo tiene la capacidad de potenciar la recuperación de estructuras como la piel, el tejido muscular y conectivo, razones por las que el colágeno se asocia con la prevención del envejecimiento cutáneo y la mejora en la salud de la piel.
Otro de los beneficios de suministrarlo en horario nocturno se relaciona con su contenido de glicina, un aminoácido que ha demostrado tener efectos positivos tanto en la inducción como en la calidad del sueño. Según el portal especializado en salud Verywell Health, la glicina favorece la relajación del sistema nervioso, lo que contribuye a un descanso más reparador, afirmación que se ve respaldada por un estudio publicado en la Revista Europea de Nutrición Clínica, el cual evaluó los efectos del consumo de colágeno una hora antes de dormir. En la investigación, trece atletas masculinos, de entre 24 y 28 años, reportaron una reducción en los despertares nocturnos y una mejora en la función cognitiva tras siete días de suplementación continua.
Durante el sueño también se lleva a cabo el proceso de recuperación y fortalecimiento del sistema musculoesquelético, por ello, si el objetivo del consumo de colágeno está orientado al fortalecimiento de articulaciones y huesos, la ingesta nocturna puede resultar especialmente indicada en contraste con el resto del día.
¿Cuánto colágeno hay que tomar al día?

La cantidad recomendada de colágeno hidrolizado varía según las necesidades individuales, pero en general, se sugiere una dosis diaria de entre 10 y 15 gramos. Esta medida favorece la absorción eficiente del suplemento y además es eficaz en la regeneración del cartílago y la mejora de la salud articular.
Sumado a ello, la empresa Colnatur, especializada en complementos alimenticios, indica que el colágeno puede disolverse en aproximadamente 150 ml de líquidos como agua, leche, jugos o batidos, y aunque puede tomarse a cualquier hora del día, se recomienda establecer un horario fijo para fomentar que el tratamiento se convierta en un hábito diario.
En cuanto a las contraindicaciones que podría traer consigo tomar colágeno todos los días antes de dormir, al ser una proteína naturalmente presente en el organismo, puede ser consumido de forma prolongada sin efectos adversos conocidos. No obstante, sus beneficios no son inmediatos, ya que suelen manifestarse de manera progresiva, especialmente tras un consumo constante durante un periodo de tres a seis meses.
Cómo mejorar la absorción del colágeno

De acuerdo con la marca especializada en complementos alimenticios EpaPlus, en primer lugar, se recomienda acompañar el colágeno con vitamina C, ya que este nutriente desempeña un papel esencial en la síntesis de colágeno. Consumirlo junto con alimentos ricos en dicha vitamina, como frutas cítricas o pimientos, puede aumentar significativamente su eficacia, por esta razón, muchos productos a la venta en el mercado ya incluyen vitamina C en su fórmula.
Otro aspecto importante es la hidrolización del colágeno, un proceso que convierte las moléculas en péptidos más pequeños, lo que facilita su digestión y absorción por parte del organismo. Asimismo, mantener una rutina constante en la toma del suplemento es esencial para lograr resultados visibles, para ello se aconseja consumirlo todos los días a la misma hora, ya sea en ayunas, antes de dormir o después de hacer ejercicio.
Finalmente, se sugiere evitar mezclar el colágeno con bebidas excesivamente calientes, ya que, si bien la proteína es relativamente resistente al calor, investigaciones profesionales indican que las temperaturas extremas pueden alterar su estructura, por lo tanto, es preferible disolverlo en líquidos a temperatura ambiente.
Más Noticias
Falta de salario digno afecta a 32.9 millones de trabajadores en México; 2.5 millones más que durante el Covid-19
El 67% de las personas empleadas tienen ingresos por debajo del costo de dos canastas básicas; indicadores laborales muestran retrocesos en seguridad social y contratación formal desde 2020

Harfuch desmiente amparo promovido por Hernán Bermúdez Requena: “Orden de aprehensión sigue vigente”
El secretario de Seguridad Federal detalló que sí existió el trámite para que el extitular de la SSPC de Tabasco obtuviera una suspensión provisional para conocer de que se le acusaba

Hallazgo macabro en Valle de Chalco: restos humanos dentro de una bolsa desatan movilización
Autoridades locales rápidamente acordonaron la zona para iniciar labores de investigación sobre el delito

Vecinos de Hidalgo improvisan teleférico para cruzar ataúd por río desbordado
En Vado Hondo, habitantes transportaron un féretro por un teleférico artesanal ante la crecida del río Amajac y la ausencia de infraestructura

Operación “Liberación”: así se aseguraron centros de materiales de construcción a presuntos extorsionadores en Edomex
La operación aseguró animales, materiales de construcción y propiedades en 14 municipios
