Este es el aceite poco consumido que es una alternativa más económica, pero igual de saludable que el aceite de oliva

Sus propiedades son muy similares pero con un precio más accesible

Guardar
Los aceites vegetales aportan numerosos
Los aceites vegetales aportan numerosos nutrientes y beneficios a la salud - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es bien sabido que el aceite de oliva es uno de los más saludables que existen y que incluirlo en la alimentación brinda grandes beneficios debido a su elevado contenido de antioxidantes y grasas saludables.

Sin embargo, también es conocido que su precio suele ser más elevado que el de otros aceites por lo que existen personas que no pueden adquirirlo y obtener sus beneficios.

Es por eso que hoy traemos una opción que es menos consumida pero que ha demostrado tener propiedades muy similares a las que aporta el aceite de oliva y con un precio mucho más accesible para toda la población.

Nos referimos al aceite de coco, el cual es un aceite vegetal que se extrae de la pulpa del coco (Cocos nucifera), ya sea fresca o seca. Es conocido por su versatilidad, ya que se utiliza en la cocina, la cosmética y la medicina tradicional y su popularidad radica en su alto contenido de ácidos grasos saturados, particularmente triglicéridos de cadena media (MCT), que le otorgan propiedades únicas similares a las que aporta el aceite de oliva.

Y aunque también puede haber presentaciones un costo tan elevado como las del aceite de oliva existen presentaciones más económicas y con cantidades que son bastante duraderas ya que basta con una pequeña porción para cocinar o incluirla en la alimentación y obtener sus beneficios, sobre los cuales te contamos a continuación.

El aceite de coco es
El aceite de coco es un producto versátil utilizado en cocina, belleza y cuidado personal por sus múltiples beneficios. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios del aceite de coco para la salud

Sobre el aceite de coco se puede decir que su principal componente es el ácido láurico, que representa aproximadamente el 50% de su contenido graso.

También contiene ácido caprílico y caproico, que contribuyen a sus propiedades antimicrobianas y energéticas y se trata de un aceite rico en grasas saturadas (alrededor del 90%), lo que lo hace más resistente a la oxidación y estable a altas temperaturas.

Entre algunos de sus beneficios se destacan los siguientes:

  1. Aporta energía y mejora metabolismo: Contiene triglicéridos de cadena media (MCT, por sus siglas en inglés), que son fácilmente absorbidos por el cuerpo y utilizados como fuente rápida de energía en lugar de almacenarse como grasa. Algunos estudios sugieren que los MCT pueden contribuir ligeramente a la pérdida de peso al aumentar el gasto energético y la quema de grasas.
  2. Brinda apoyo cardiovascular (consumo moderado): Aunque es rico en grasas saturadas, el aceite de coco podría aumentar los niveles de colesterol HDL (“bueno”), lo que beneficia la salud del corazón al equilibrar el colesterol en sangre.
  3. Posee propiedades antimicrobianas y antifúngicas: Contiene ácido láurico, que tiene efectos antimicrobianos. Puede ayudar a combatir infecciones bacterianas, fúngicas o virales, como el Candida albicans o infecciones cutáneas menores.
  4. Brinda protección a la salud cerebral: Los MCT en el aceite de coco pueden ser convertidos en cetonas, que actúan como una fuente alternativa de energía para el cerebro. Esto podría ser beneficioso en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer (aunque la evidencia científica es limitada).
  5. Ayuda a mejorar de la digestión: Puede ayudar a mejorar la absorción de nutrientes liposolubles (vitaminas A, D, E y K) y aliviar problemas digestivos menores.
  6. Uso tópico: Aplicado sobre la piel, hidrata y protege la barrera cutánea, además de tener propiedades antiinflamatorias. También puede usarse para fortalecer el cabello.
Su consumo se asocia con
Su consumo se asocia con la prevención de la demencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante mencionar que su consumo debe ser moderado debido a su alto contenido de grasas saturadas y que este debe complementarse con una dieta equilibrada.

A pesar de ser una buena alternativa al aceite de oliva este debe consumirse en cantidades menores aunque no se necesitan grandes porciones para obtener sus beneficios.

Es importante elegir aceite de coco extra virgen y no refinado para aprovechar mejor estos beneficios.