
Ir al cine y disfrutar de una golosina mientras se ve una película es una de las experiencias más comúnmente disfrutadas por los espectadores. Sin embargo, una reciente denuncia ha generado preocupación en redes sociales sobre la seguridad alimentaria en los cines.
Claudia Astorga, una joven usuaria de TikTok, compartió un video desde el hospital donde narró su experiencia tras consumir un hot dog en una sucursal de Cinemex. Según su testimonio, acudió al cine con la familia de su mejor amiga y, sin sospechar lo que vendría, compró palomitas y un hot dog. Al principio, todo transcurrió con normalidad, pero la situación cambió drásticamente durante la madrugada.
“Fui con la familia de mi mejor amiga al cine y me senté con su mamá. Nos pedimos un hot dog y unas palomitas, todo bien. Al llegar a casa, me dormí, pero a las 4 de la mañana me desperté con un fuerte dolor de estómago”, relató en el video viral.
La joven pensó que era una molestia pasajera, pero con el paso de las horas, los dolores se intensificaron.
“Tenía que ir al baño constantemente. En un punto, ya no podía más y pedí ayuda. Mi amiga me llevó al hospital. Me dieron Pepto-Bismol, pero yo seguía temblando y sudando”, relató. Además, mencionó que la madre de su amiga también presentó síntomas similares, por lo que ambas asumieron que la intoxicación se debió al hot dog consumido en Cinemex.
“Yo llegué a un punto en el que pensé que me habían envenenado en el cine. Sentía que la parca estaba al lado mío. En un momento, veía todo negro y sabía que ya me iba a desconectar”, expresó la joven.

Una vez en el hospital, los médicos confirmaron que estaba intoxicada. “Lo que yo quiero saber es qué chingaos cocinan en Cinemex. Deberían revisar sus productos porque están intoxicando gente. No está padre que uno vaya al cine, coma algo y termine en el hospital a las 4 am”, finalizó Astorga.
La historia no tardó en viralizarse y generó miles de comentarios en TikTok. Algunos usuarios aseguraron que también han trabajado en Cinemex y advirtieron sobre la mala calidad de sus alimentos. “Trabajé en Cinemex y siempre les digo a todos mis conocidos que NO pidan hot dogs. Las salchichas que sobran se guardan en tuppers de plástico”, comentó un usuario.
Otros internautas también se sumaron al debate sobre la higiene de los cines. “En Cinemex y Cinépolis ni una Coca-Cola se debe pedir, esas máquinas seguro no las han lavado desde los 90s”, expresó un usuario. “¡Sácales dinero! Es carísimo. ¿Cuánto te salió todo?”, preguntó otro internauta.
“13 mil pesos”, fue la respuesta de Astorga respecto a los gastos hospitalarios derivados de su intoxicación.
Hasta el momento, Cinemex no ha emitido una postura oficial sobre el incidente, pero el caso ha generado preocupación entre los consumidores sobre la calidad de los alimentos en las cadenas de cines.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
