
El jarabe casero de naranja es una alternativa natural usada por muchas personas para aliviar la tos y las molestias de garganta. Aprovechando las propiedades de ingredientes comunes, este remedio puede complementar el cuidado de afecciones respiratorias leves.
La naranja es conocida como una de las frutas cítricas más populares a nivel mundial, destaca no solo por su sabor fresco y dulce, sino también por la amplia gama de propiedades nutricionales que aporta al organismo.
Es rica en vitamina C, por lo que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y aportar antioxidantes. Según estudios una sola fruta puede cubrir hasta el 90% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina, que ayuda a proteger al cuerpo contra infecciones y enfermedades respiratorias.
Además de la vitamina C, las naranjas contienen flavonoides, como la hesperidina, que actúan como poderosos antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo, reduciendo los daños causados por los radicales libres en las células y contribuyendo a prevenir el envejecimiento prematuro.
Las propiedades antioxidantes y la fibra soluble de la naranja pueden favorecer la salud del corazón. Investigaciones sugieren que su consumo regular puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol LDL (conocido como “malo”) y la presión arterial, factores clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, la pulpa y la fibra de la naranja promueven una buena digestión y son excelentes para regular el tránsito intestinal. Esta fibra soluble también puede contribuir al control de la glucosa en la sangre, haciéndola adecuada para personas con ciertos tipos de diabetes.

Otro de los ingredientes principales en el jarabe casero de naranja es la miel de abeja. La cual es reconocida por su capacidad de suavizar la garganta y actuar como un agente antimicrobiano natural. Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden contribuir al bienestar general del sistema respiratorio.
Receta del jarabe casero de naranja
Ingredientes
- 2 naranjas grandes y frescas.
- 2 cucharadas de miel pura.
- 1 rama de canela (opcional).
- 1 taza de agua.
Método de preparación
- Lavar bien las naranjas y cortarlas en trozos pequeños sin quitar la cáscara.
- Colocar los trozos en una cacerola junto con la taza de agua y la canela (si decides usarla).
- Cocinar a fuego lento durante 10-15 minutos, hasta que las naranjas se ablanden y liberen su jugo.
- Una vez listo, colar la mezcla en un recipiente para separar el líquido.
- Agregar las dos cucharadas de miel al líquido, mezcla bien y deja enfriar antes de guardarlo en un frasco de vidrio limpio.
Modo de uso
Una cucharada de este jarabe, tres veces al día, puede ayudar a calmar la tos y aliviar la irritación de garganta. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación y no prolongar su uso por más de una semana sin consultar a un médico.

Es importante destacar que este jarabe casero se recomienda como un complemento y no sustituye la atención médica. Si los síntomas persisten o empeoran, es esencial buscar la evaluación de un profesional de la salud. Además, no debe administrarse a menores de un año, ya que la miel no es segura para niños de esa edad.
Estas alternativas naturales se han transmitido por generaciones, aunque su efectividad puede variar según cada persona. Recuerda siempre informarte adecuadamente y priorizar la supervisión médica cuando sea necesario.
Más Noticias
Esta sería la relación entre el rancho de Teuchitlán y los cinco jóvenes desaparecidos de Lagos de Moreno
Una mujer que afirma haber estado reclutada durante tres años en el rancho de Teuchitlán reveló al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco nuevos detalles del sitio

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 13 de marzo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Esta es la marca de chorizo que Profeco sí recomienda
La dependencia recomendó a los consumidores revisar el etiquetado

Las últimas previsiones para Guadalajara: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 13 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
