
Las legumbres son una fuente importante de proteínas, fibra y minerales, como el hierro, que contribuyen a la prevención de anemia, la regulación de azúcar en la sangre, entre otros tantos beneficios a la salud.
Dentro de estas destaca una, que ya preparada es utilizada como sopa, ensalada o como acompañamiento de las comidas de las familias mexicanas. Es el caso de los frijoles, legumbre ampliamente consumida en muchas culturas alrededor del mundo.
Beneficios de los frijoles
Regulan los niveles de azúcar en sangre: la fibra también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes, ya que contribuye a mantener estables los niveles de glucosa.
Favorecen salud digestiva: los frijoles son ricos en fibra dietética, lo que favorece la salud digestiva al prevenir el estreñimiento y promover un sistema digestivo saludable.
Excelente opción para vegetarianos: uno de sus principales beneficios es su capacidad para proporcionar proteínas de origen vegetal, lo que los convierte en una excelente opción para vegetarianos y veganos. Las proteínas son vitales para el crecimiento y reparación de tejidos, así como para la producción de enzimas y hormonas.
Ayuda a reducir el colesterol: el consumo regular de frijoles también puede ayudar a reducir el colesterol. Esto se debe a que su alto contenido en fibra soluble puede disminuir los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Adicionalmente, los frijoles contienen antioxidantes, que son compuestos que combaten los radicales libres en el cuerpo y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Prevención de anemia: los frijoles también son una excelente fuente de vitaminas y minerales, como el hierro, magnesio, potasio y folato. El hierro es crucial para la producción de glóbulos rojos y la prevención de la anemia, mientras que el magnesio y el potasio ayudan a mantener un equilibrio electrolítico adecuado y la salud ósea.
Por último, los frijoles son una opción económica y versátil en la cocina. Pueden ser incorporados en una variedad de platos, como sopas, guisos, ensaladas y pastas, ofreciendo no solo beneficios nutricionales sino también una opción accesible para muchas familias.
¿Cómo preparar los frijoles para aprovechar sus nutrientes?
- Remojo: deja los frijoles en remojo durante al menos 8 horas o toda la noche. Esto ayuda a reducir el tiempo de cocción y mejora la digestibilidad.
- Enjuague: después del remojo, enjuaga los frijoles con agua fresca para eliminar compuestos que pueden causar molestias digestivas.
- Cocción: cocina los frijoles en agua fresca y sin sal al principio, ya que la sal puede endurecerlos. Puedes agregar ajo, cebolla o hierbas para mejorar el sabor.
- Tiempo de cocción: hierve a fuego alto al principio y luego reduce a fuego lento, hasta que los frijoles estén tiernos. Esto suele tardar entre 1 y 2 horas.
- Agregar sal y ácido: añade sal y jugo de limón o vinagre al final de la cocción para mantenerlos suaves y realzar los sabores.
- Combinación con vitamina C: acompañar los frijoles con alimentos ricos en vitamina C, como pimientos o cítricos, ayuda a mejorar la absorción del hierro.
Más Noticias
Michoacán busca sancionar penalmente la apología del delito con nueva reforma al Código Penal
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó la iniciativa al Congreso estatal; pide apoyo de los 40 diputados locales para la aprobación del proyecto

Prepara tus documentos: Feria de empleo en el Edomex, te decimos cuándo y en dónde
Evento gratuito de vinculación laboral donde se ofrecerán vacantes para todos los niveles educativos en beneficio de la gente del Valle de México

Video de Valeria Márquez y Vivian De la Torre juntas previo a su asesinato se hace viral: “Quería su vida”
Las jóvenes influencers han generado gran controversia en redes sociales debido a los duros señalamientos de los fans

Intoxicación con Clonazepam en escuela de León por presunto bullying: dos alumnos de sexto grado fueron hospitalizados
Dos estudiantes de primaria en León, Guanajuato, fueron hospitalizados tras consumir una bebida adulterada con Clonazepam; padres de familia señalan que la agresión fue resultado de acoso escolar constante

Senador del PRI señala otro artículo de censura en Ley de Telecomunicaciones: “Es la misma gata pero revolcada”
Manuel Añorve acusó que el retiro del artículo 109 es una distracción, afirmando que con otros párrafos se “deja la puerta abierta”
