Mujeres seguras en Torreón: en qué consiste el programa social

La finalidad es apoyar a las mujeres que hayan sufrido de violencia

Guardar

Nuevo

En esto consiste el programa "Mujeres seguras en Torreón" (Imagen Ilustrativa Infobae)
En esto consiste el programa "Mujeres seguras en Torreón" (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración Municipal de Torreón, Coahuila dio a conocer recientemente sobre el programa “Mujeres Seguras en Torreón”, el cual tiene como finalidad prevenir, atender y eliminar la violencia de género.

Durante la presentación del programa, Natalia Guadalupe Fernández Martínez, secretaria del Ayuntamiento de Torreón, comentó que se trata de una estrategia coordinada en la que participan dependencias municipales y estatales.

Las dependencias que estarán trabajando para el funcionamiento oportuno del programa son: el Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección General de Seguridad Pública, la Dirección General de Comunicación Gubernamental y la Secretaría de las Mujeres perteneciente a la entidad.

Diversas autoridades participarán en coordinación del proyecto (Imagen Ilustrativa Infobae)
Diversas autoridades participarán en coordinación del proyecto (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es la manera en la que funciona el programa “Mujeres Seguras en Torreón”

Entre lo principal que se busca por medio del programa es el fortalecimiento de los protocolos de atención en las dependencias municipales, así como la capacitación para el personal que brinda atención a las mujeres al momento de realizar una denuncia por violencia.

Otro de los puntos clave del programa es que se brindará capacitación a los transportistas para saber cómo actuar en caso de presenciar algún caso de violencia durante la ejecución de sus labores.

Se llevará a cabo la reeducación de personas que en el pasado o en la actualidad hayan sido señalados como agresores, actividad que se realizará en conjunto del Tribunal de Justicia Municipal.

El programa tiene en cuenta medios de acción, los cuales son: sensibilizar a la sociedad, promover la igualdad de género, fomentar la cultura de la denuncia y difundir los lugares donde las mujeres pueden obtener ayuda en caso de enfrentarse a una agresión.

El programa tendrá diferentes medios de acción (Imagen Ilustrativa Infobae)
El programa tendrá diferentes medios de acción (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un aspecto destacado del programa es que en caso de ser víctima de una situación de violencia, al momento de realizar una denuncia se le da acompañamiento a las mujeres al momento de presentar la denuncia.

¿Cómo realizar una denuncia?

Hay una serie de pasos que se deben seguir al momento de realizar una denuncia, los cuales son:

  • Identificar la Autoridad Competente: determina la entidad adecuada para presentar tu denuncia según la naturaleza del hecho (policía, fiscalía, defensoría del pueblo, etc.).
  • Recopilar Evidencias: reúne toda la información relevante y pruebas disponibles (testimonios, documentos, fotos, videos).
Es importante conocer el proceso para llevar a cabo una denuncia Foto: Pixabay
Es importante conocer el proceso para llevar a cabo una denuncia Foto: Pixabay
  • Redactar la Denuncia: escribe un documento donde detalles claramente los hechos, fechas, lugares, personas involucradas y cualquier otra información pertinente. Incluye tus datos personales y formas de contacto.
  • Presentar la Denuncia: acude a la entidad correspondiente para presentar tu denuncia por escrito. En muchos casos, también puedes hacerlo en línea o por teléfono.
  • Obtener Acuse de Recibo: asegúrate de recibir un acuse de recibo o número de folio para dar seguimiento a tu denuncia.
  • Seguimiento: mantente en contacto con la autoridad para obtener actualizaciones sobre el estado de tu denuncia y cualquier trámite adicional que sea necesario.
Guardar

Nuevo