Ciclón tropical Beryl alcanza 90% de probabilidad de formación, anuncia el SMN

Este sería el segundo evento de importancia en la temporada de ciclones 2024

Guardar

Nuevo

Beryl tiene 90% de formación en siete días (Foto: SMN)
Beryl tiene 90% de formación en siete días (Foto: SMN)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que la zona de baja presión que vigila sobre el oceáno Atlántico alcanzó un 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en siete días. En caso de formarse recibirá el nombre de Beryl.

De acuerdo con el reporte de las 18:00 horas, esta zona de baja presión asociada a una onda tropical incrementó a 70% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y a 90% en siete días.

En este momento se localiza aproximadamente a 5 mil 720 kilómetros (km) al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 24 y 32 hm/h.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo afirmó que por el momento no representa ningún riesgo para las costas. De cualquier manera la zona de baja presión estará en vigilancia permanente y las autoridades informarán sobre cualquier cambio significativo.

SMN mantiene vigilancia sobre zona de baja presión que podría dar origen a Beryl (Imagen ilustrativa Infobae)
SMN mantiene vigilancia sobre zona de baja presión que podría dar origen a Beryl (Imagen ilustrativa Infobae)

Por otra parte, el SMN señaló que la zona de baja presión sobre el oeste del Mar Caribe aumentó a 20% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y se mantiene en 30% en siete días. Su ubicación es aproximadamente a 560 km al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo y su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h.

Ante este pronóstico, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que, en conjunto con el SMN, dará una conferencia de prensa sobre la baja presión y las lluvias intensas a torrenciales en el sureste y la Península de Yucatán en punto de las 10:00 horas del 28 de junio.

Así fue la evolución de Beryl en las últimas horas

La zona de baja presión que podría dar origen a Beryl se formó el pasado 26 de junio. El SMN lo confimó en un reporte de las 12: 00 horas, en el que señaló que su potencial ciclónico en siete días era de 40%, cifra que aumentó a 60% en seis horas.

Para este 27 de junio, esta fue su evolución:

- 00:00 horas: mantuvo en 40% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas e incrementó a 70% en siete días. Se localizaba aproximadamente a 5 mil 865 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplazaba hacia el oeste a una velocidad entre 24 y 32 km/h.

Zona de baja presión se formó el 26 de junio en el oceáno Atlántico (Imagen ilustrativa Infobae)
Zona de baja presión se formó el 26 de junio en el oceáno Atlántico (Imagen ilustrativa Infobae)

- 12:00 horas: incrementó a 60% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 80% en siete días. Se localizaba aproximadamente a 5 mil 725 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplazaba hacia el oeste a una velocidad entre 24 y 32 km/h.

¿Qué hacer en caso de impacto de un ciclón tropical?

  • Mantenerse informado mediante fuentes oficiales sobre la trayectoria y avisos meteorológicos.
  • Preparar un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, baterías y documentos importantes.
  • Asegurar puertas y ventanas, utilizando tablas de madera o contraventanas.
  • Comprobar el estado del techo y sistemas de drenaje, asegurándose de que estén en buen estado.
  • Tener un plan de evacuación familiar y conocer las rutas y refugios seguros cercanos.
  • Desconectar aparatos y sistemas eléctricos para evitar daños por cortes de energía.
  • Llenar el tanque de gasolina del vehículo y tener vehículos de emergencia a la mano.
  • Almacenar objetos del exterior que puedan convertirse en proyectiles debido a vientos fuertes.
  • Mantener celulares cargados y tener una radio de baterías para seguir en contacto e informado.
Guardar

Nuevo