Así es el Sótano de las Golondrinas, la impresionante cueva que es una de las 13 maravillas naturales de México

Tanto extranjeros como nacionales se han cautivado con la belleza de este lugar

Guardar

Nuevo

Se trata de una de las 13 maravillas naturales de México 
Crédito:
SLP.GOB.MX
Se trata de una de las 13 maravillas naturales de México Crédito: SLP.GOB.MX

México es un país de auténticos paraísos que cautivan la imaginación tanto de nacionales como de extranjeros. Año con año, visitantes de todo el mundo viajan desde sus países para conocer los mejores destinos que tenemos para ofrecer.

Hace algunos años, Tv Azteca en colaboración con el Consejo de Promoción Turística de México eligieron las que son las 13 maravillas naturales del país, con el fin de incentivar el turismo, una de las principales actividades económicas de la nación.

De Xel-Há hasta los Arrecifes de Veracruz, estas 13 maravillas de México son íconos del país y destacan por su belleza y por su riqueza en muchos sentidos: tanto cultural como natural. Uno de estos paraísos es el Sótano de las Golondrinas y aquí te contamos todo sobre él.

¿Dónde está y cómo es el Sótano de las Golondrinas?

El Sótano de las Golondrinas es una espectacular cueva vertical situada en el municipio de Aquismón, en el estado de San Luis Potosí, México. Considerada una de las cavidades naturales más profundas del mundo, posee una profundidad de aproximadamente 512 metros, con una entrada de 60 metros de diámetro.

El Sótano de las golondrinas es una de las cuevas más profundas de México. Foto: Punto Fape
El Sótano de las golondrinas es una de las cuevas más profundas de México. Foto: Punto Fape

Este lugar es famoso por su belleza natural y por ser el hábitat de miles de aves, incluyendo golondrinas de cueva (Aeronautes saxatalis) y loros de cueva (Aratinga holochlora). Al amanecer, las aves realizan un impresionante espectáculo al salir en espiral desde el fondo de la cueva hacia el cielo, mientras que al atardecer regresan haciendo el mismo recorrido en sentido inverso. Este fenómeno natural atrae a numerosos turistas y ornitólogos de todo el mundo.

El Sótano de las Golondrinas también es un destino popular para los entusiastas del deporte extremo, especialmente para quienes practican el rappel y la espeleología, dada la imponente profundidad de la cueva. Sin embargo, acceder a este lugar requiere una adecuada preparación y equipo especializado debido a las condiciones exigentes del descenso.

La belleza de la cueva impacta a turistas de todas partes del planeta. Foto: Instagram @amoracdmx
La belleza de la cueva impacta a turistas de todas partes del planeta. Foto: Instagram @amoracdmx

La cueva está ubicada en medio de la exuberante naturaleza de la Huasteca Potosina, una región conocida por su ecoturismo, cascadas y ríos. Para visitarla, es común contratar guías locales que conocen bien la zona y pueden garantizar una experiencia segura y enriquecedora. El Sótano de las Golondrinas es, sin duda, una maravilla natural que ofrece una conexión única con la naturaleza y la fauna aérea.

¿Cuál es la importancia del turismo en México?

El turismo es una de las industrias más importantes para México, desempeñando un papel crucial en su economía. Aporta una significativa fuente de ingresos, generando empleo directo e indirecto en sectores como la hotelería, restauración, transporte y servicios turísticos. México es conocido por su vasta oferta turística, que incluye playas paradisíacas, sitios arqueológicos, ciudades coloniales, áreas naturales protegidas y una rica cultura y gastronomía.

Este sector es también un motor de desarrollo regional. Muchas comunidades dependen del turismo para su subsistencia, lo que impulsa el desarrollo local y la mejora de infraestructura, como carreteras, aeropuertos y servicios públicos. Además, el turismo fomenta la conservación del patrimonio cultural y natural, incentivando la preservación de sitios históricos y áreas ecológicas.

En términos sociales, el turismo promueve el intercambio cultural y la comprensión entre diferentes pueblos y culturas. Ayuda a proyectar una imagen positiva de México en el extranjero, atrayendo visitantes y generando relaciones internacionales beneficiosas.

Según el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el turismo representa alrededor del 8.7% del PIB nacional. Las estrategias de promoción turística, como la marca “México”, han sido clave para posicionar al país como uno de los destinos más atractivos del mundo. Las zonas turísticas más destacadas incluyen Cancún, Riviera Maya, Ciudad de México, Los Cabos y Puerto Vallarta, entre otras.

Guardar

Nuevo