Valor de apertura del dólar en México este 27 de junio de USD a MXN

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Guardar

Nuevo

La paridad peso-dólar ha estado ligada históricamente. (Infobae)
La paridad peso-dólar ha estado ligada históricamente. (Infobae)

El valor del dólar estadounidense continúa con un ligero aumento respecto al peso, a una semana de que la divisa norteamericana tuvo una devaluación tras la presentación de los seis primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, entre los que estuvo Marcelo Ebrard, quien será el próximo secretario de Economía, y Juan Ramón de la Fuente, como titular de Relaciones Exteriores.

El dólar estadounidense se vende al día hoy a 18.36 pesos mexicanos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,11% con respecto a los 18.34 pesos de la jornada anterior.

No obstante, en los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un incremento del 1,31%%, por ello en el último año acumula aún una subida del 8,72% y respecto de fechas previas, suma tres sesiones sucesivas en ascenso.

La cifra de la volatilidad es superior a los datos logrados para el último año (11,54%), lo que manifiesta que está presentando un comportamiento más inestable.

¿Qué ha dicho AMLO sobre el tipo de cambio?

El 21 de junio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la presentación de los primeros seis miembros del gabinete federal ayudó mucho a darle confianza a los inversionistas, lo que ocasionó que el peso se fortaleciera.

Mencionó que a esto se suma el tema estructural del gobierno, afirmando que actualmente México tiene una economía “muy fuerte”, debido a que hay inversión pública y extranjera, aumento al salario, empleo y se ha fortalecido el mercado interno.

Sin embargo, ayer hubo una ligera devaluación del peso. A pesar de esto, López Obrador insistió que las finanzas públicas de México “están muy bien”, ya que continúa llegando inversión extranjera y se mantiene la recaudación de impuestos, por lo que no considera que haya una devaluación del peso ante la transición de gobierno.

“No veo yo ningún problema, al contrario va a ser una transición de tersa, como no se había visto en mucho tiempo, no va a haber ningún sobresalto, nada, están muy bien las finanzas publicas, está muy bien la recaudación, sigue llegando la inversión extranjera, no hay ningún riesgo de devaluación del peso”, dijo en su conferencia mañanera de hoy.

Incluso, el mandatario prevé que el tipo de cambio continúe a la baja y criticó que previo a las elecciones, los analistas financieros opinaran que el peso tendría una devaluación por el triunfo de Claudia Sheinbaum, como presidenta electa.

El “superpeso”, la inflación y el PIB

(Infobae)
(Infobae)

La economía de México ha sufrido una serie de contrastes, mismos que continuarán, de acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico) para este 2024.

En cuanto al tipo de cambio, el banco central espera que el dólar se venda a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad. Un pronóstico conservador considerando que la moneda nacional destrozó las previsiones del 2023 rompiendo el piso de los 17 pesos por unidad, lo que no se veía desde hace ocho años.

Por su parte, se prevé que la inflación continúe con la tendencia a la baja, desde que llegó a su máximo histórico de 8.7% a finales del 2022. Banxico pronostica una inflación del 4.02% en 2024, sin embargo, no se espera que se llegue pronto al ideal de tres puntos porcentuales.

Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento económico, ya que Banxico espera que sea del 2.29% en 2024.

Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Guardar

Nuevo