Reforma al Poder Judicial: más del 60% de los mexicanos desconoce la propuesta de AMLO, según encuesta de ‘El Financiero’

Asimismo, más de la mitad considera que la corrupción podría aumentar o no cambiará en el Poder Judicial

Guardar

Nuevo

El presidente Andrés Manuel López Obrador acude a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Cuartoscuro | Archivo)
El presidente Andrés Manuel López Obrador acude a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Cuartoscuro | Archivo)

Hoy inicia una discusión unilateral. La reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, que busca que los jueces, ministros y magistrados sean electos por votación popular no es conocida por los mexicanos pese a su inminente avance y aprobación.

¿Qué tan enterado está usted acerca de la propuesta de reforma al Poder Judicial?”, preguntó El Financiero a los mexicanos; el 29% respondió que nada; 33% poco; 24% algo, y 11% mucho.

Es decir 62 por ciento está enterado poco o nada de la reforma al Poder Judicial que presentó el presidente López Obrador, sólo un 35% mucho o algo. En principio, la columna vertebral de la propuesta es que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto directo en un proceso democrático.

En esta línea, se registró una disminución de las personas que consideran estar de acuerdo con que sean electos los ministros por votaciones, la misma encuesta hace un comparativo con los resultados que obtuvieron en enero y en junio, a principio de año 64% de los entrevistados dijeron estar a favor y 19% en contra. Mientras que para junio a favor respondieron el 59%, mientras que en contra 29%.

Imagen de archivo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pronuncia un discurso para presentar un paquete de reformas constitucionales, incluidas las relativas al poder judicial, el sistema electoral, los salarios y las pensiones, en el Palacio Nacional de Ciudad de México, México. 5 de febrero de 2024. REUTERS/Henry Romero
Imagen de archivo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pronuncia un discurso para presentar un paquete de reformas constitucionales, incluidas las relativas al poder judicial, el sistema electoral, los salarios y las pensiones, en el Palacio Nacional de Ciudad de México, México. 5 de febrero de 2024. REUTERS/Henry Romero

Este último factor podría estar influido por el incremento de atención y opiniones públicas que se difundieron, donde abogados, instituciones y especialistas advertían sobre los riesgos que podrían presentarse en caso de que la reforma fuera aprobada.

En tanto, respecto a uno de los problemas que considera el presidente López Obrador imperan en el Poder Judicial, por ello es que lanzó su iniciativa, la corrupción, el nepotismo y el control de intereses a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ciudadanía considera que las votaciones esto no llegaría solucionar estas irregularidades.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, más de la mitad de los entrevistados consideran que la corrupción en el Poder Judicial no cambiará o incluso podría aumentar con la implementación de las votaciones populares de los ministros, jueces y magistrados.

“¿Cree usted que elegir a ministros, jueces y magistrados por voto popular aumentaría, disminuiría o no cambiaría los niveles de corrupción en el Poder Judicial?”, preguntó El Financiero; 18% respondió que aumentaría; 38% que no cambiaría; 35% que no disminuiría, y 9 por ciento no sabe. Es decir, el 56 por ciento cree que no sería una solución la votación para combatir la corrupción en el organismo.

De los tres poderes, Legislativo, Judicial y Ejecutivo (presidente), el judicial encabeza la percepción de corrupción entre los más altos mandos de los organismos.

“¿Qué tanta corrupción cree que hay?”, entre ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial: mucha respondieron un 60%; entre los diputados y senadores del legislativo: mucha el 57%, y entre funcionarios del gobierno federal: mucha el 53%.

La concentración en el Ángel de la Independencia reunió a trabajadores del PJF de varios estados. Foto: X/@EmilioAlvarezI
La concentración en el Ángel de la Independencia reunió a trabajadores del PJF de varios estados. Foto: X/@EmilioAlvarezI
Guardar

Nuevo