Probabilidad de formación de ciclón tropical Beryl se triplica en cuestión de horas

La zona de baja presión está a 6 mil 100 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo

Guardar

Nuevo

La probabilidad de formación del ciclón tropical Beryl es de 60% (Foto: X/@conagua_clima)
La probabilidad de formación del ciclón tropical Beryl es de 60% (Foto: X/@conagua_clima)

La semana pasada México fue azotado por la tormenta tropical Alberto, uno de los primeros eventos de la temporada de ciclones 2024. El siguiente podría ser Beryl, nombre que recibiría una zona de baja presión sobre el Oceáno Atlántico si se convierte en ciclón tropical.

Esta zona de baja presión que podría dar origen a Beryl esá asociada con una onda tropical, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Hasta hace poco la probabilidad de fomación de Beryl era baja, de a penas 20 por ciento. En cuestión de horas el porcentaje se triplicó.

De acuerdo con los reportes del SMN, para las 18 horas del 25 de junio la zona de baja presión del Atlántico aún no se formaba y su probabiliad de desarrollo ciclónico en 7 días era del 20 por ciento. A la misma hora pero del día siguiente, cuando ya estaba formado, se informó que la probabalidad incrementó a 60 por ciento.

El 25 de junio la probabilidad era de a penas 20% (Foto: Conagua)
El 25 de junio la probabilidad era de a penas 20% (Foto: Conagua)

En las últimas 24 horas este ha sido el comportamiento de la zona de baja presión, que aumentó la posibilidad de que se forme el ciclón tropical Beryl:

  • 25 de junio - 18: 00 horas: se tenía prevista la formación de la zona de baja presión con 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
  • 26 de junio - 00:00 horas: se mantuvo la previsión de formación de la zona de baja presión e incrementó a 30% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 7 días.
  • 26 de junio - 6:00 horas: matuvo en 30% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 7 días.
Beryl tiene 60% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en 7 días 

Crédito: X @/EnsedeCiencia
Beryl tiene 60% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en 7 días Crédito: X @/EnsedeCiencia
  • 26 de junio - 12:00 horas: se formó la zona de baja presión; tenía 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y aumentó a 40% en 7 días. Para ese momento se localizaba a 6 mil 270 kilómetros (km) al este de Quintana Roo y se desplazaba hacia el oeste a una velocidad de entre 25 y 32 km/h.
  • 26 de junio - 18: 00 horas: incrementó a 30% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 60% en 7 días. Se localizaba a 6 mil 100 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplazaba hacia el oeste a una velocidad de 24 a 32 km/h.

SkyAlert Storm señala que en las imágenes satelitales infrarrojas ya se puede observar que la nubosidad se empieza a organizar.

¿Por qué se forman los ciclones tropicales en el oceáno Atlántico?

os ciclones tropicales en el océano Atlántico se originan a partir de una combinación de factores atmosféricos y oceánicos:

  • Temperatura del agua: se requiere que la temperatura de la superficie del mar sea al menos de 26.5°C para proporcionar la energía necesaria para el desarrollo del ciclón.
Los ciclones se forman en el Atlántico por factores como las zonas de baja presión (Imagen ilustrativa Infobae)
Los ciclones se forman en el Atlántico por factores como las zonas de baja presión (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Inestabilidad atmosférica: es esencial la presencia de una atmósfera inestable donde el aire cálido y húmedo pueda ascender y enfriarse, formando nubes de tormenta.
  • Baja presión: una perturbación preexistente como una depresión tropical o una onda tropical puede actuar como un disparador al proporcionar un área de baja presión sobre el mar.
  • Vientos en niveles altos: se necesita un viento de niveles superiores que permita la salida del aire ascendente desde el centro del sistema, facilitando una mayor convección y organización del ciclón.
  • Corte de viento bajo: el “corte de viento” (la variación de la velocidad y dirección del viento con la altura) debe ser bajo para que la estructura vertical del sistema no se disipe y pueda fortalecerse.

Estos componentes se combinan para crear un entorno en el que el aire cálido y húmedo asciende, se enfría y condensa, liberando calor latente que alimenta más convección, provocando una disminución de la presión en la superficie y formando un sistema ciclónico en rotación.

¿Es lo mismo ciclón tropical que huracán?

Ciclón tropical es un término amplio que se usa para describir cualquier sistema de baja presión que se forma sobre aguas tropicales o subtropicales, caracterizado por una circulación de vientos cerrada y organizada. Mientras que huracán es un tipo específico de ciclón tropical que tiene vientos sostenidos de al menos 119 km/h.

Guardar

Nuevo