Por qué Cofepris emitió una alerta para suspender la Dobutamina

La autoridad señaló que tres entidades federativas notificaron irregularidades, pero no especificaron cuáles

Guardar

Nuevo

La Cofepris hizo el llamado para que los usuarios suspendan  el uso del fármaco Dobutamina (Gob. de México)
La Cofepris hizo el llamado para que los usuarios suspendan el uso del fármaco Dobutamina (Gob. de México)

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta dirigida a profesionales de la salud y al sector salud en general para inmovilizar y suspender preventivamente el uso y administración de Dobutamina, solución inyectable intravenosa de 250 mg/5 mL.

Este producto, distribuido por Biosistemas y Seguridad Privada, S.A. de C.V. y fabricado por Health Biotech Limited, se encuentra bajo investigación debido a irregularidades notificadas por al menos tres entidades federativas.

La medida precautoria tiene como objetivo evitar y controlar cualquier posible riesgo sanitario asociado con este medicamento. Cofepris hizo un llamado a todos los establecimientos de salud a suspender de inmediato el uso de este producto y a inmovilizarlo conforme a las indicaciones de almacenamiento y conservación detalladas en su etiqueta. Esta acción se mantendrá hasta que la investigación determine los pasos a seguir.

La autoridad sanitaria ha hecho un llamado a los usuarios de Dobutamina que presenten cualquier síntoma, reacción adversa o malestar tras su administración a reportarlo a través del enlace en línea proporcionado o al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx. Esta medida busca facilitar la identificación y seguimiento de cualquier efecto adverso que pudiera estar relacionado con el uso del medicamento en cuestión.

Cofepris se ha comprometido a mantener informada a la población en caso de que surjan nuevas evidencias que confirmen o descarten los riesgos asociados a la Dobutamina. El objetivo es prevenir que este u otros productos que incumplan la legislación sanitaria representen un riesgo para la salud pública.

La alerta emitida tiene fines de difusión y no constituye una resolución que autorice, prorrogue o revoque autorizaciones sanitarias, ni implica la imposición inmediata de sanciones administrativas o medidas de seguridad. Se trata de una acción preventiva para proteger la salud de la población mientras se completan las investigaciones pertinentes.

¿Qué es este fármaco?

La Dobutamina se usa en pacientes con falla cardiaca que están en espera de un trasplante de corazón ( Shutterstock 162)
La Dobutamina se usa en pacientes con falla cardiaca que están en espera de un trasplante de corazón ( Shutterstock 162)

La Dobutamina, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es recomendada para terapia parenteral en el tratamiento a corto plazo de adultos con descompensación cardiaca debido a contractilidad deprimida resultante de enfermedades cardíacas orgánicas o procedimientos quirúrgicos cardíacos. En pacientes con fibrilación atrial y respuesta ventricular rápida, se aconseja el uso de una preparación digitálica antes de iniciar la terapia con Dobutamina.

El clorhidrato de Dobutamina se utiliza también como auxiliar en el tratamiento de bradicardia sinusal, para mejorar condiciones en bloqueo de primer grado y Wenckebach, y en pacientes con falla cardiaca que están en espera de un trasplante de corazón. Es empleado en casos de infarto al miocardio con daño severo al ventrículo izquierdo y en daño cardíaco congestivo de bajo rendimiento. Además, se prescribe para mejorar la hemodinamia en embolia pulmonar masiva y daño circulatorio.

La Dobutamina también se usa para proporcionar soporte inotrópico en pacientes de edad avanzada con choque séptico y depresión miocárdica refractaria a la dopamina, y como auxiliar en el estrés de la ecocardiografía.

La alerta de Cofepris destaca la importancia de la vigilancia sanitaria y la pronta reacción ante posibles riesgos asociados con medicamentos, garantizando la seguridad y bienestar de la población.

Guardar

Nuevo