No sólo era ‘El Nini’ y ‘El Chore’: ellos son los otros hombres cercanos a Iván Archivaldo, líder de Los Chapitos

En hechos distintos, ‘El Chapito’ perdió a dos de sus colaboradores más importantes: estos son otros perfiles cercanos a la cabecilla criminal

Guardar

Nuevo

'El Chapito', líder de 'Los Chapitos', facción del Cártel de Sinaloa. (Crédito: Jovani Pérez | Infobae México)
'El Chapito', líder de 'Los Chapitos', facción del Cártel de Sinaloa. (Crédito: Jovani Pérez | Infobae México)

A sus 40 años de edad, Iván Archivaldo Guzmán Salazar encabeza una de las organizaciones criminales más poderosas de México junto a tres de sus hermanos y un sinfín de socios: el Cártel de Sinaloa (CDS). Sin embargo, al igual que su padre, el mayor de Los Chapitos ha sido testigo de la caída de varios aliados clave durante los últimos años.

El caso más reciente ocurrió el pasado domingo 23 de junio en Eldorado, Sinaloa. Ahí, durante un enfrentamiento armado con elementos militares, Raúl Alberto Carrasco Lechuga, alias El Chore’, perdió la vida. De acuerdo con los reportes, el presunto criminal era jefe de plaza del CDS en dicho municipio, además de ser uno de los hombres más cercanos a ‘El Chapito’.

Entre otros datos, destaca que ‘El Chore’ habría jugado un papel muy importante en el llamado ‘Culiacanazo’, episodio violento encabezado por Los Chapitos el 17 de octubre de 2019, luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvo a Ovidio Guzmán López ―el menor de los hijos varones de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán―.

(Instagram/@panchitoarredond0)
(Instagram/@panchitoarredond0)

Siete meses antes del asesinato de Carrasco Lechuga, ‘El Chapito’ perdió a otro colaborador. Se trató de Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, quien fue detenido por elementos de la Guardia Nacional (GN) en una zona exclusiva de la colonia Colinas de la Rivera, ubicada al noreste de Culiacán.

El joven integrante de Los Chapitos, que ostenta seis cargos en su contra en dos cortes federales de Estados Unidos, también tuvo participación en el ‘Culiacanazo’, además de ser uno de los líderes del grupo de sicarios al servicio del cuarteto criminal identificado como ‘Los Ninis’.

A diferencia de otros colaboradores de Guzmán Salazar, ‘El 09′, como también es identificado, se encuentra con vida. Fue extraditado a Estados Unidos la madrugada del 25 de mayo, por lo que actualmente se encuentra recluido en una prisión de Nueva York.

Pero, además de ellos, ¿qué otros perfiles son vinculados a Iván Archivaldo? Esto sabemos.

Primera foto conocida de 'El Nini' tras su llegada a EEUU. (X/@illicitinv)
Primera foto conocida de 'El Nini' tras su llegada a EEUU. (X/@illicitinv)

De ‘El Panu’ a su mano derecha

De acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), otros hombres que se han ganado la confianza del líder de Los Chapitos son Oscar Noe Medina González, alias ‘El Panu’ y Jorge Humberto Figueroa Benítez, ‘El 27′.

Según refiere su ficha de búsqueda, emitida por el Departamento de Estado de EEUU, Medina González, de 40 años de edad, es el “principal adjunto” de Iván Archivaldo, así como el encargado de brindar seguridad a los tres hermanos ―Ovidio actualmente se encuentra recluido en el vecino norte―.

“Medina González supervisa a cada uno de los comandantes regionales de Los Chapitos, que son responsables de la seguridad en sus áreas designadas en México, así como a los pistoleros -sicarios- que son enviados a donde sea necesario para proteger las operaciones (criminales)”, señala EEUU.

Entre sus tareas, la DEA ha identificado el asesinato de miembros de cárteles rivales, demoler negocios que no los apoyen, controlar territorios en disputa, intimidar a civiles y atacar a las fuerzas del orden.

La DEA ofrece recompensa de 4 millones de dólares para quien dé información que conduzca a su arresto. Imagen: Infobae México
La DEA ofrece recompensa de 4 millones de dólares para quien dé información que conduzca a su arresto. Imagen: Infobae México

Derivado de su cercanía a Guzmán Salazar, EEUU ofrece una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.

Por su parte, Figueroa Benítez juega un papel similar al de ‘El Panu’. Según refiere el Departamento de Estado, ‘El 27′ era el encargado de supervisar la seguridad personal de ‘El Nini’, además de coordinar las actividades de fabricación y tráfico de fentanilo.

Acorde con la información disponible, el hombre, actualmente de 31 años, habría ascendido de posición tras la detención de Pérez Salas. EEUU ofrece una recompensa de 1 millón de dólares por información que conduzca a su arresto y/o condena.

"El 27" es identificado como alto mando de Los Ninis, cuerpo de seguridad de Los Chapitos. (Departamento de Estado de EEUU)
"El 27" es identificado como alto mando de Los Ninis, cuerpo de seguridad de Los Chapitos. (Departamento de Estado de EEUU)

Otros dos perfiles cercanos al líder criminal son José Ángel Canobbio Inzunza, alias ‘El Güerito’ y su propio hermano, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, identificado como su mano derecha.

El primero de ellos, según refiere la periodista Anabel Hernández, nació el 25 de mayo de 1980 en Culiacán, es empresario y habría sido una pieza clave para consolidar el poder de Los Chapitos.

Por su parte, ‘El Alfredillo’ es identificado por EEUU como el segundo al frente de Los Chapitos.

“Comparten roles de liderazgo en el Cartel de Sinaloa y sus operaciones de tráfico de fentanilo, que incluyen: coordinación del fentanilo tráfico hacia EEUU, enviar productos químicos precursores de fentanilo desde China a México y recolectar ganancias de la droga. También es responsable de coordinar el tráfico de otras sustancias controladas, incluidas cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana”, se lee en un documento oficial.

EEUU publicó póster de recompensa por “Los Chapitos”, hijos de Joaquín Guzmán Loera (Foto: Departamento de Estado, EEUU)
EEUU publicó póster de recompensa por “Los Chapitos”, hijos de Joaquín Guzmán Loera (Foto: Departamento de Estado, EEUU)
Guardar

Nuevo