Mujeres con Bienestar: cómo saber si sigo siendo beneficiaria del programa social

Las mujeres habitantes del Edomex pueden solicitar esta tarjeta, la cual otorga beneficios en materias de salud, económica, entre otras

Guardar

Nuevo

 (Gob. Edomex)
(Gob. Edomex)

El programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México (Edomex), antes conocido como El Salario Rosa, es una iniciativa realizada por el Gobierno del Estado con el propósito de contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 64 años.

Dicho programa cuenta con cobertura en los 125 municipios del Estado de México para ofrecer un apoyo económico a mujeres que se encuentren en condiciones de pobreza, así como apoyos en materia de salud, educación, capacitación para el empleo, entre otros.

Cuales son los beneficios que la tarjeta de Mujeres con Bienestar otorga

infobae
  • Apoyo monetario bimestral de 2 mil 500 pesos.
  • Seguro de vida para la titular, cónyuge o concubino e hijos.
  • Asistencia funeraria en caso de muerte de la titular, cónyuge e hijos.
  • Asistencia médica telefónica otorgada por profesionales de la salud.
  • Asistencia veterinaria telefónica y presencial aplicable a perros y gatos sin restricción en cuanto al número de mascotas.
  • Asistencia dental en consultorios.
  • Asistencia oftalmológica y referencia con oftalmólogos.
  • Asistencia psicológica vía telefónica.
  • Asistencia nutricional telefónica.
  • Asistencia legal telefónica.
  • Asistencia financiera.
  • Centro de capacitación digital y certificación.
  • Descuentos en comercios, servicios y productos desde el 5 hasta el 50 por ciento.
  • Tafira preferencial en transporte público.

Criterios que podrían provocar que queden fuera del programa

La tarjeta del Estado de México tiene una amplia variedad de beneficios para las mujeres.
Foto: TW @horacioduarteo
La tarjeta del Estado de México tiene una amplia variedad de beneficios para las mujeres. Foto: TW @horacioduarteo

Entre los criterios que podrían provocar que queden fuera del programa se encuentran los siguientes:

  • Proporcionar información falsa: en el estudio socioeconómico realizado durante el registro es importante que la información concuerde y no contenga discrepancias.
  • Cambio de domicilio: las mujeres que cambien su residencia fuera del Edomex se convierten en población no elegible para este programa social.
  • Renuncia voluntaria: aquellas mujeres que decidan renunciar de forma voluntaria perderán el beneficio económico.
  • Fallecimiento: en caso de que la beneficiaria muera, el apoyo del programa será cancelado de manera inmediata.
  • Edad avanzada: al cumplir 65 años de edad, las mujeres dejarán de ser elegibles para recibir el apoyo económico.
  • Mal uso de los recursos: en caso de que se descubra que el apoyo económico ha sido transferido o vendido con fines diferentes a los que se establecen, la beneficiaria podría ser excluida del programa.
  • Actividades políticas: quienes realicen actos proselitistas con los apoyos del programa en favor de algún candidato o partido político pueden perder el beneficio económico.
  • Contar con otros programas sociales: las mujeres beneficiarias no pueden contar con otro programa a nivel federal, estatal o municipal que brinde apoyo económico diferente a Mujeres con Bienestar.
  • Inasistencia a convocatorias: la falta de asistencia a convocatorias sin justificar puede ser un motivo para quedar fuera del programa.

¿Cómo saber si aún soy beneficiaria?

 (Cuartoscuro)
(Cuartoscuro)

En caso de tener dudas respecto a su estatus en el programa de Mujeres con Bienestar, podrán comunicarse al número que la Secretaría de Bienestar habilitó en caso de tener dudas: 55 9370 1223 y, en caso de tener dudas respecto a sus tarjetas, deberán comunicarse al: 55 9370 0924.

Además, el programa cuenta con una aplicación disponible en iOS y Android en la que pueden ingresar con su usuario y contraseña, los cuales registraron al momento de su solicitud, y en la que podrán consultar dudas, su saldo y movimientos en su tarjeta.

Además, el beneficio se otorga por un periodo de dos años, por lo que deberán tomar en cuenta la fecha de su ingreso al programa.

Guardar

Nuevo