Ministros de la Suprema Corte participarán en foros sobre reforma al Poder Judicial

El objetivo de estos foros es fomentar un diálogo abierto sobre un tema de gran relevancia para el país

Guardar

Nuevo

La ministra podría enfrentar una solicitud de juicio político (Cuartoscuro)
La ministra podría enfrentar una solicitud de juicio político (Cuartoscuro)

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de México participarán en los foros de parlamento abierto que organiza la Cámara de Diputados para discutir la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que comenzarán este jueves.

El CJF} confirmó la participación de dos ministros y subrayó la importancia de que los jueces y magistrados del Poder Judicial ofrezcan sus perspectivas en estos foros, destacando que “es indispensable que las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación emitan su opinión y sean escuchados en los foros para la reforma que se discutirá en el Poder Legislativo”.

El objetivo de estos foros es fomentar un diálogo abierto sobre un tema de gran relevancia para el país.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, envió un mensaje en video a los trabajadores del CJF, mencionando que hay “incertidumbre” respecto a la reforma judicial y pidió actuar con “unidad e integridad”, además de trabajar en la defensa de sus derechos.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, hizo un llamado a los trabajadores del Poder Judicial para que mantengan la calma ante la controversia que rodea la reforma, impulsada junto con el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta de la suprema Corte de Justicia de la Nación

En conferencia de prensa, Sheinbaum aclaró que la reforma no afectará los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial y que las condiciones de estos permanecerán “intactas”, ya que la reforma se centra en la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

La propuesta, presentada por López Obrador en febrero, plantea que los miembros de la SCJN, del Tribunal Electoral del PJF, de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y todos los jueces de distrito y magistrados de circuito sean elegidos por voto popular.

Sheinbaum destacó que el Congreso será el encargado de decidir sobre la reforma y se mostró abierta al diálogo. Asimismo, celebró la disposición de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF de participar en los diálogos y animó a los trabajadores descontentos a unir sus voces a este ejercicio de discusión.

El presidente López Obrador dijo que se tomaría en cuenta la opinión de la DEA, pero no tienen motivo para inmiscuirse en asuntos de México. Crédito: Gobierno de México

A comienzos de esta semana, magistrados y trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en los tribunales de Ciudad de México, rechazando la elección de jueces y magistrados por voto popular, un aspecto clave de la propuesta de reforma.

Sheinbaum reitera disposición para el diálogo

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, afirmó que la reforma al Poder Judicial será discutida en el Congreso mexicano y mostró disposición para el diálogo, según reportaron los medios este martes.

Sheinbaum destacó la importancia del debate en el Congreso luego de que magistrados de varios tribunales en Ciudad de México expresaran su rechazo a la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, una propuesta central de la controvertida reforma.

Descripción: La actividad organizada por la Cámara de Diputados contempla la realización de nueve foros donde se discutirán temas referentes a la reforma presentada por Andrés Manuel López Obrador. Redacción: México. Sección: Noticias.

Los magistrados solicitaron un encuentro con Sheinbaum para manifestar su desacuerdo y dejaron claro que no permitirán una reforma que, según ellos, podría “destruir” la estructura del Poder Judicial. En respuesta, Sheinbaum reiteró su apertura al diálogo y enfatizó que el Congreso será el espacio para la discusión de estas propuestas, tras una jornada de trabajo en su sede de transición al este de la capital.

La semana pasada, Sheinbaum aseguró al sector privado que la reforma judicial no busca consolidar el poder de manera autoritaria, afirmando que la intención es dotar a los jueces, magistrados y ministros de mayor autonomía.

La reforma propuesta llega tras la victoria del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, quienes obtuvieron una ‘supermayoría’ en el Congreso el 2 de junio. Esta victoria ha suscitado preocupaciones en los mercados respecto a posibles cambios constitucionales sin necesidad de consensuar con la oposición.

Guardar

Nuevo