Foto del día: así luce la Estela 31 de Tikal, símbolo de poder y riqueza Maya

El INAH selecciona todos los días una imagen que refleja la abundancia de una de las 32 entidades del país

Guardar

Nuevo

Ruinas de Tikal. Las primeras ciudades mayas presentaban complejos monumentales, centrados en una forma compartida de religión, pero se transformaron radicalmente una vez que surgió la realeza en el 400 a. C. (ARCHIVO/EP)
Ruinas de Tikal. Las primeras ciudades mayas presentaban complejos monumentales, centrados en una forma compartida de religión, pero se transformaron radicalmente una vez que surgió la realeza en el 400 a. C. (ARCHIVO/EP)

La fotografía da la posibilidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea capturando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos acercan a un instante impregnado de sentido artístico.

En medio de la monotonía, la imagen de un rincón de México puede servir de entretenimiento, para aliviar la vista y conocer un dato nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.

Esta fotografía nos invita a reflexionar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se localiza en el país. Sin más antesala, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Estela 31 de Tikal: linaje maya y vínculos con Teotihuacan

 El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Andrés Martínez. INAH)
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Andrés Martínez. INAH)

La ciudad prehispánica de Tikal, ubicada en lo que ahora es Guatemala, fue una de las más importantes del período Clásico maya. Tuvo su esplendor entre los años 200 y 850, durante los cuales llegó a ser una de las urbes más pobladas y a ejercer dominio sobre el área del Petén. La Estela 31, hallada en esta ciudad, es una pieza exquisitamente tallada y detallada, rica en simbolismo religioso y político.

Se trata de un monumento esculpido en todas sus caras. En la parte frontal, se muestra a un individuo ricamente ataviado, presuntamente Siyaj Chan K’awiil II, ya que la escultura detalla el linaje de Yax Nuun Ayiin I. Además, algunos expertos relacionan elementos iconográficos de la estela con los vínculos que Tikal pudo haber tenido con Teotihuacan, ya que aparecen motivos que se usaban en la gran urbe del altiplano mesoamericano. Esta reproducción es parte de la colección del Museo Nacional de Antropología.

La riqueza cultural de México en imágenes

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un acervo variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros lugares inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, instalada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 2 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes escogidas por el INAH se contemplan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.

Guardar

Nuevo