López Obrador responde a acusaciones de Xóchitl Gálvez por interferir en las elecciones: “Yo soy demócrata”

El presidente López Obrador recordó que él mismo presentó una iniciativa para que el presidente pueda ser juzgado por cualquier delito

Guardar

Nuevo

Xóchitl Gálvez presentó una iniciativa que señala por traición a la patria al presidente por inmiscuirse en las elecciones. (CUARTOSCURO)
Xóchitl Gálvez presentó una iniciativa que señala por traición a la patria al presidente por inmiscuirse en las elecciones. (CUARTOSCURO)

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en torno a la iniciativa de Xóchitl Gálvez por la que busca que el presidente pueda ser juzgado por traición a la patria, al inmiscuirse en procesos electorales, ya sea al referirse a ello o a alguna de las personas participantes.

Durante la Mañanera de este jueves, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la iniciativa que Xóchitl Gálvez presentó el miércoles ante la Comisión Permanente del Congreso de la unión, y por el cual plantea entre 10 y 50 años de prisión para el Titular del Ejecutivo federal por meterse en un proceso electoral.

Al respecto, el presidente López Obrador se limitó a señalar que está muy bien la iniciativa y recordó el tránsito que este tipo de sanciones ha tenido a través de las constituciones de 1857 y 1917; no obstante, aseguró que el es un demócrata.

“No soy igual que los no somos iguales. Yo soy demócrata. Ellos son partidarios de la oligarquía no de la democracia. Son como sepulcros, blanqueados, son hipócritas, en sentido estricto no son demócratas, ellos no quieren al pueblo, aunque vengan del pueblo, se le voltean al pueblo, se vuelven ladinos”, dijo el mandatario.

La senadora presentó una iniciativa (Cuartoscuro)
La senadora presentó una iniciativa (Cuartoscuro)

De acuerdo con la iniciativa, se busca adicionar un artículo 123 Bis al Código Penal Federal y un artículo 5 Bis a la Ley general en materia de Delitos Electorales.

Con ello, se busca que el presidente sí pueda ser sancionado por traición a la patria, pese a no contar con un superior jerárquico. Esto último, es motivo por el cual el Tribunal Electoral no sancionó al mandatario federal pese a considerar que la violentó políticamente por cuestiones de género.

Según el presidente, “está muy bien” que el presidente pueda ser juzgado por cualquier delito. Recordó la evolución de esta sanción y que él mismo promovió una reforma para retirar el fuero al titular del Ejecutivo.

Xóchitl Gálvez presenta iniciativa de ley para tipificar como traición a la patria injerencia del titular del Ejecutivo Federal (EFE/Isaac Esquivel)
Xóchitl Gálvez presenta iniciativa de ley para tipificar como traición a la patria injerencia del titular del Ejecutivo Federal (EFE/Isaac Esquivel)

“Nosotros modificamos la Constitución para que al presidente se le pueda juzgar por cualquier delito, que no haya fuero”, dijo López Obrador, quien consideró que sus opositores tienen un pensamiento oligárquico.

“¿Qué quieren ellos?, ¿qué es lo que siempre han buscado? Cuál es su pensamiento en esencia, es kratos sin demos. Poder sin pueblo”, consideró.

Guardar

Nuevo