¿Habrá puente oficial en julio?

En este mes los estudiantes de todos los niveles educativos disfrutan de las vacaciones de verano, las cuales solo algunos trabajadores pueden disfrutar

Guardar

Nuevo

Los días feriados o festivos son aquellos que no son laborables y se consideran como descanso obligatorio. (Jesús Avilés/Infobae)
Los días feriados o festivos son aquellos que no son laborables y se consideran como descanso obligatorio. (Jesús Avilés/Infobae)

En México, el mes de julio no cuenta con días feriados oficiales de descanso obligatorio. Sin embargo, este periodo se caracteriza por las vacaciones de verano de los alumnos de todos los niveles educativos, así como por diversas celebraciones y eventos culturales.

En el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días feriados con descanso obligatorio se mencionan explícitamente, pero julio no figura entre ellos. Los trabajadores que deseen descansar este mes para pasar tiempo con sus familias o salir de paseo, deberán utilizar los días de vacaciones que su empresa le da.

Vacaciones de verano

Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comienzan sus vacaciones el 16 de julio, las cuales se extenderán hasta el 23 de agosto. Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) disfrutarán de su receso del 10 de junio al 3 de agosto. El calendario vacacional para otros estudiantes de nivel medio superior puede variar.

Durante este periodo, se ofrecen talleres y cursos sobre diversos temas para que los jóvenes se mantengan activos y adquieran nuevos conocimientos fuera del entorno escolar. Además, algunos profesores deben realizar actividades técnicas antes y después del periodo con las clases.

En las vacaciones de verano muchas familias aprovechan para salir a otro estado - (Imagen Ilustrativa Infobae)
En las vacaciones de verano muchas familias aprovechan para salir a otro estado - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fechas importantes en el mes

En algunos municipios, julio puede ser anfitrión de festividades patronales o ferias regionales que, aunque no sean oficialmente días feriados, influyen en esos lugares y sus habitantes.

Aunque no hay días de descanso oficial, algunas de las fechas importantes que podrían dar paso a convivios son:

  • 1 de julio: Día del Ingeniero
  • 5 de julio: Día Mundial del bikini
  • 12 de julio: Día del Abogado
  • 13 de julio: Día de la Policía Federal
  • 18 de julio: Día de la Secretaria
  • 21 de julio: Día Mundial de la Comida Rápida
  • 30 de julio: Día Internacional de la Amistad

Estas fechas sirven como ocasiones para conmemoraciones y eventos culturales, aunque los mexicanos deben continuar con sus labores habituales.

En algunos municipios, julio también puede ser anfitrión de festividades patronales o ferias regionales, las cuales impactan a los habitantes locales pese a no ser días feriados oficiales.

En julio se celebran a profesionistas con diferentes formaciones educativas - (Imagen Ilustrativa Infobae)
En julio se celebran a profesionistas con diferentes formaciones educativas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué dice la Ley sobre los días feriados?

La Ley Federal del Trabajo estipula que los días de descanso obligatorio deben ser remunerados y, en caso de trabajarse, deben compensarse con un pago doble; en caso de caer en domingo será el triple del salario más la prima dominical. Aunque julio no tiene tales días a nivel nacional, los trabajadores pueden solicitar las vacaciones que por ley les corresponden.

Recomendaciones para las vacaciones de verano

Para quienes desean viajar o realizar actividades recreativas en familia durante julio, es recomendable consultar los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) debido a la posible presencia de ciclones tropicales que podrían arruinar sus planes.

En resumen, aunque julio no cuenta con feriados oficiales, es un mes que refleja la vitalidad cultural de México a través de diversas celebraciones y efemérides. Esto permite a las comunidades exaltar sus tradiciones y fomentar un mayor conocimiento de la cultura local en el país.

Guardar

Nuevo