Estos son los cárteles de drogas que operan en la Península de Yucatán, uno de los destinos más visitados de México

Su cercanía al Caribe convierte a esta zona, una de más turísticas del país, en uno de los puntos más utilizados para enviar cargamentos de estupefacientes a Estados Unidos y Europa

Guardar

Nuevo

El Cártel de Sinaloa tiene presencia en cada uno de los estados que comprenden esta región. (Jovani Pérez | Infobae México)
El Cártel de Sinaloa tiene presencia en cada uno de los estados que comprenden esta región. (Jovani Pérez | Infobae México)

Al sureste de la República Mexicana se encuentra una vasta región que se extiende hacia el mar Caribe y el Golfo de México, misma que se ha convertido en una de las zonas más turísticas del país. Se trata de la Península de Yucatán, caracterizada por su clima cálido y tropical, sus bellas playas paradisíacas y sus importantes sitios arqueológicos. Sin embargo, como en el resto de la nación, esta área se ha visto afectada por la presencia de distintas organizaciones criminales. Esto es lo que se sabe al respecto.

La Península de Yucatán, principalmente integrada por los estados Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se ha convertido en una zona clave para los cárteles de drogas debido a su ubicación geográfica estratégica.

Al estar situada cerca del Caribe, distintas organizaciones delictivas la han convertido en una puerta de entrada a Estados Unidos y Europa. Además, su extenso litoral facilita el desembarco de cargamentos provenientes de Sudamérica. Pero eso no es todo.

Tulum, una de las zonas turísticas que forman parte de la Península de Yucatán (Alamy/The Grosby Group)
Tulum, una de las zonas turísticas que forman parte de la Península de Yucatán (Alamy/The Grosby Group)

La península también cuenta con una infraestructura de transporte bien desarrollada, como carreteras y aeropuertos, que los narcotraficantes utilizan para distribuir drogas hacia el interior del país y al extranjero.

Uno de los grupos ilícitos que realiza operaciones en esta zona es el Cártel de Sinaloa (CDS). Así lo evidencia un documento oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeado por el grupo Guacamaya en 2022, en el que se explica que la organización liderada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Los Chapitos tiene presencia en los tres estados.

Pero, ¿qué otros grupos criminales están presentes en la Península?

Quintana Roo

De acuerdo a una investigación de AC Consultores, sustentada en informes de la Sedena y reportes oficiales publicado en medios de comunicación con corte a enero de 2023, Quintana Roo tiene presencia de al menos cinco grupos delictivos. Se trata de:

  1. Los Pelones, escisión del CDS.
  2. Cártel de Caborca, fundado por el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
  3. Cártel del Golfo.
  4. Cártel de Sinaloa.
  5. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según refiere el informe, la mayoría de estas organizaciones realiza actividades ilícitas en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Solidaridad y Benito Juárez.

Imagen: Infobae México
Imagen: Infobae México

Yucatán

En Yucatán, entidad conformada por 106 municipios y conocida por sus zonas turísticas Chichen Itzá, Mérida, Uxmal, Izamal y Progreso, se tiene registró de actividades de:

  • CJNG.
  • CDS.
  • Cártel del Golfo.
  • Los Zetas.
  • El Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).
  • El Cártel del Istmo.
  • La Familia Epitacio.
  • Organizaciones independientes.

Al respecto del Cártel del Istmo, también conocido como el Cártel de Colima o el Cártel de los Díaz-Parada destaca que es una organización con presencia principalmente en Oaxaca y Chiapas. Al menos hasta el 2011 operaba al servicio del Cártel de Tijuana, liderado por los Arellano Félix.

De la Familia Epitacio se sabe que es una banda delictiva local dedicada al narcomenudeo que, de igual manera, su principal zona de operación es Oaxaca. De acuerdo con reportes de medios locales, este grupo ha estado relacionado con las actividades de tráfico de drogas de Yucatán desde finales de los 90s.

(Gob Yucatán/INAH)
(Gob Yucatán/INAH)

Campeche

La Perla del Golfo, donde se pueden encontrar zonas turísticas como las Ruinas de Edzná, Chicanná, El Hormiguero, Hochob y otras, es la única entidad de la Península de Yucatán en la que no se cuenta con la presencia del cártel de las cuatro letras, pero sí con la de:

  • El Cártel de Sinaloa.
  • Pura Gente Nueva, escisión de Los Zetas.
  • La Familia Valencia Salgado.
Guardar

Nuevo