Este es el programa que otorga 8 mil pesos a hombres mayores de edad

Los beneficiarios también son acreedores a un seguro médico del IMSS que abarca enfermedad y riesgos de trabajo

Guardar

Nuevo

El programa brinda capacitación gratuita durante 12 meses. (Freepik)
El programa brinda capacitación gratuita durante 12 meses. (Freepik)

Los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no cuenten con un trabajo o no estén estudiando, pueden acceder al programa social que otorga un apoyo económico de siete mil 572 pesos mensuales.

Se trata de Jóvenes Construyendo El Futuro, uno de los Programas para el Bienestar que impulsa el Gobierno de México y que también proporciona seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender enfermedades y riesgos de trabajo.

¿En qué consiste?

El programa brinda a los beneficiarios capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo durante 12 meses, con la intención de desarrollar sus habilidades y capacidades, y colaborar en su inserción al mundo laboral.

En este tiempo los centros de trabajo evaluarán el desempeño de los jóvenes, y viceversa, y una vez finalizada la capacitación otorgarán un documento en el que se acrediten las habilidades adquiridas.

En caso de que el beneficiario no sea contratado por el centro de trabajo donde se adiestró, se le ofrecerá un menú de opciones que le facilite su incorporación en el mercado laboral, se lee en la página Programas para el Bienestar.

Como parte del programa, las personas inscritas deberán asistir en los días y horarios establecidos por el Centro de Trabajo, los cuales son de entre 5 y 8 horas diarias cinco días a la semana.

Más de dos millones de jóvenes beneficiados por programa formativo en México (Jóvenes Construyendo el Futuro)
Más de dos millones de jóvenes beneficiados por programa formativo en México (Jóvenes Construyendo el Futuro)

Además de que podrán elegir capacitaciones en alguna de las siguientes áreas de interés distintas:

1. Cultura y deporte

2. Administrativa

3. Ventas

4. Servicios

5. Agropecuarios

6. Oficios

7. Industrial

8. Ciencia y Tecnología

9. Salud

¿Cuáles son los requisitos?

Las personas interesadas en aplicar al programa deberán cumplir con una serie de requisitos, que son:

- Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.

- Declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse.

- Identificación oficial vigente.

- CURP

- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de haber sido expedido.

El programa otorga un apoyo económico de casi 8 mil pesos mensuales.
Crédito: Cuartoscuro
El programa otorga un apoyo económico de casi 8 mil pesos mensuales. Crédito: Cuartoscuro

- Inscribirse en la Plataforma Digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

- Fotografía del joven registrado con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.

- Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del programa.

- Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.

- Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.

Para este programa se dará prioridad a los jóvenes registrados que habiten en municipios de alta y muy alta marginación con altos índices de violencia y a integrantes de grupos históricamente discriminados, señala el Gobierno de México, a través de la página Programas para el Bienestar.

(foto: @JovConFuturo/X)
(foto: @JovConFuturo/X)

¿Dónde registrarse?

El registro puede realizarse en la plataforma: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.

Ésta se habilita de manera bimestral dentro de las fechas y horas establecidos por la autoridad encargada, según se lee en el sitio web.

¿A qué empresas se puede aplicar?

El programa ofrece vacantes dentro de organismos del sector público, ya sea a nivel municipal, estatal o federal, así como en empresas.

Estos, al igual que los planes de actividades, se podrán conocer una vez concluido el registro. Al terminar este periodo se contarán con 360 días naturales para elegir un espacio donde llevar a cabo la capacitación.

Guardar

Nuevo