Estas son las medidas para evitar un ciberataque por redes sociales, según la Profeco

Los delitos en internet son una realidad que se puede evitar si se siguen algunas recomendaciones

Guardar

Nuevo

Hay muchas maneras en la que delincuentes de internet pueden afectarnos; así puedes evitarlos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Hay muchas maneras en la que delincuentes de internet pueden afectarnos; así puedes evitarlos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los años 90 el internet era una cosa de apenas unos cuantos, hoy en día, pasó a convertirse en el medio de comunicación más importante de todo el mundo y casi todos los internautas tienen una cuenta en las principales redes sociales que existen, ya sea Twitter, Instagram, Facebook o TikTok.

Pero como pasa en la vida real, en las redes sociales también pueden acontecer delitos. Los ciberataques están a la orden del día, y aunque son poco probables, pueden ocurrir si eres demasiado despistados. Desde estafas, hasta robo de datos, suplantación de identidad, ciberacoso, fraudes e infecciones con virus o software malicioso, hay que tener mucho cuidado para evitarlo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Revista del Consumidor, alerta sobre esta situación y lanza una serie de recomendaciones necesarias para evitar un susto. Aquí te las contamos.

Las recomendaciones de Profeco en contra de delitos en internet

Hoy casi todo el mundo tiene un teléfono celular y una cuenta en alguna red social conocida (Archivo)
Hoy casi todo el mundo tiene un teléfono celular y una cuenta en alguna red social conocida (Archivo)

Antes de registrarte: La Profeco recomienda que siempre que abras una cuenta nueva en alguna red social leas bien los términos y condiciones (que a menudo saltamos). Asimismo, es positivo siempre estar al tanto de los términos y condiciones.

Privacidad: Es otra cosa que tienes que tener bien en cuenta. Una contraseña segura siempre va a fortalecer tu cuenta y tu privacidad. Asegurate de crear un “password” que no sea fácil de adivinar, que sólo conozcas tú y que tenga suficientes caracteres para ser inviolable. Del mismo modo, Profeco recomienda, siempre, activar la función de “autentificación en dos pasos”.

Mesura en lo que compartes: No hay ninguna necesidad de contar demasiado de tu vida en redes sociales. Evita postear la dirección de tu cas ao de tu trabajo, tu número telefónico, tus datos bancarios y tu ubicación. Aunado a esto, la Profeco recomienda no publicar fotos de menores de edad. Cuidado con lo que publicas.

La amistad en redes sociales: No aceptes solicitudes de amistad de personas desconocidas y tampoco estables relaciones muy íntimas con ellas. Nunca sabemos quién está detrás de un perfil. Tampoco contestes mensajes ofensivos o denigrantes. A veces, lo mejor es bloquear.

La importancia de las redes sociales en nuestro siglo

Las redes sociales son el principal medio de comunicación entre personas. (Imagen ilustrativa Infobae)
Las redes sociales son el principal medio de comunicación entre personas. (Imagen ilustrativa Infobae)

En el siglo XXI, las redes sociales han emergido como una herramienta imprescindible que ha transformado casi todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la comunicación personal hasta el comercio global. Su importancia radica en su capacidad para conectar a millones de personas de manera instantánea y global, permitiendo el intercambio rápido y eficiente de información, ideas y experiencias.

Una de las áreas más impactadas por las redes sociales es la comunicación. Plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp han revolucionado la forma en que las personas se mantienen en contacto, eliminando barreras geográficas y permitiendo la interacción en tiempo real. Esta conectividad ha facilitado el fortalecimiento de relaciones personales y la creación de nuevas comunidades en línea.

En el ámbito empresarial y del marketing, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial. Empresas de todos los tamaños utilizan estas plataformas para promocionar productos, interactuar con los clientes y construir marcas sólidas. La capacidad de dirigirse a audiencias específicas y de medir el impacto de las campañas en tiempo real ha cambiado las reglas del juego en el marketing.

Las redes sociales también han democratizado la difusión de información. Noticias, opiniones y contenido educativo pueden ser compartidos y consumidos de manera rápida y accesible. Esto ha dado lugar al periodismo ciudadano y a movimientos sociales que han ganado relevancia global a través de estas plataformas.

En la política, las redes sociales juegan un papel crucial en las campañas electorales, la movilización de votantes y la difusión de mensajes. Políticos y activistas utilizan estas herramientas para llegar a su audiencia, generar debates y movilizar apoyo.

Finalmente, en el campo de la cultura y el entretenimiento, las redes sociales permiten a los creadores de contenido llegar a audiencias masivas y diversificadas, promoviendo una mayor interacción y participación de los usuarios.

Guardar

Nuevo