Esta es la carrera de la UNAM que es abierta y que pide menos aciertos

Este sistema de la Máxima Casa de Estudios permite que más personas tengan la oportunidad de convertirse en profesionales

Guardar

Nuevo

La UNAM cuenta con sistema de educación abierta  (CUARTOSCURO)
La UNAM cuenta con sistema de educación abierta (CUARTOSCURO)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más importantes de todo el país, de ahí que la llamen también la Máxima Casa de Estudios. Al ser tremendamente prestigiosa (a menudo aparece bien posicionada en los rankings de universidades del mundo), no se destaca por tener un examen de admisión sencillo.

Estudiar en la UNAM te abre puertas, por ello es que muchos estudiantes quieren unirse a sus filas. La buena noticia es que como muchos otros institutos también tiene una opción de estudio para aquellos que no cuentan con tiempo de sobra para estudiar: el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyEd).

Hay una buena cantidad de carreras de la UNAM que también se imparten bajo este sistema, como
Administración, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría, Derecho, Economía, Geografía, Relaciones Internacionales, Sociología, Pedagogía y otras más. Pero, ¿cuál de estas pide menos aciertos para su examen?

Como bien sabemos, las escuelas de la UNAM no piden un número de aciertos en específico para escoger a sus alumnos, sino que dependiendo de la demanda, se quedan los que obtienen mejor puntaje. Esto provoca que haya cada año un número de aciertos mínimos que sacaron los alumnos que lograron entrar a la carrera en cuestión. Este número cambia año con año, pero siempre hay una constante por la que te puedes guiar.

La UNAM permite que más personas puedan acceder a una carrera universitaria - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La UNAM permite que más personas puedan acceder a una carrera universitaria - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el portal “Ahora sí pasó”, las dos carreras cuyos alumnos obtuvieron menos aciertos del 2023 fueron Economía (con 40 aciertos) que se imparte en la FES Aragón, y Relaciones Internacionales (40 aciertos) que se imparte en la FES Acatlán. Es posible que en 2024 haya un mínimo de puntaje requerido muy parecido.

Regularmente, la modalidad abierta se imparte los días sábados, mientras que la modalidad “a distancia” es casi 100% en línea. Cabe mencionar que el título aniversario de un egresado del SUAyEd no es distinto al de uno tradicional, por lo que no hay distinción entre ambas formas de estudio.

Estas son las ventajas de estudiar la universidad de forma abierta

Estudiar en una universidad abierta ofrece una variedad de beneficios que se adaptan a las necesidades y estilos de vida de los estudiantes modernos. A continuación se destacan algunos de los principales beneficios:

La modalidad abierta o a distancia puede traer muchos beneficios para los alumnos. (Imagen Ilustrativa Infobae).
La modalidad abierta o a distancia puede traer muchos beneficios para los alumnos. (Imagen Ilustrativa Infobae).

Flexibilidad Horaria:La educación abierta permite a los estudiantes organizar su tiempo de estudio según sus propios horarios y responsabilidades, como trabajo o familia. Esto es especialmente útil para aquellos que no pueden seguir un horario rígido.

Accesibilidad Geográfica:Los estudiantes pueden acceder a cursos y programas sin necesidad de estar físicamente presentes en un campus. Esto beneficia a personas que viven en áreas remotas o que no tienen acceso a instituciones educativas cercanas.

Ahorro en Costos:Estudiar en una universidad abierta puede ser más económico, ya que se eliminan costos relacionados con el transporte, alojamiento y materiales impresos, al estar muchos recursos disponibles en línea.

Autodisciplina y Gestión del Tiempo:Los estudiantes desarrollan habilidades importantes como la autodisciplina, la autogestión y la responsabilidad al ser responsables de su propio progreso y manejo del tiempo.

Variedad de Programas:Las universidades abiertas suelen ofrecer una amplia gama de programas y cursos, desde educación básica hasta grados avanzados y especializaciones, permitiendo a los estudiantes elegir el campo de estudio que más les interesa.

Acceso a Recursos Digitales:Al estar en un entorno virtual, los estudiantes tienen acceso a una gran cantidad de recursos digitales, bibliotecas en línea, foros interactivos y herramientas tecnológicas de aprendizaje que facilitan el estudio y la investigación.

Entorno de Aprendizaje Inclusivo:La educación abierta es inclusiva y da oportunidades a personas de todas las edades, antecedentes y circunstancias, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior.

Interacción Global:Estudiantes de diferentes partes del mundo pueden interactuar y compartir conocimientos, creando una comunidad educativa global diversa y enriquecedora.

Guardar

Nuevo