De qué va la iniciativa de Xóchitl Gálvez que pretende nombrar a AMLO “traidor a la patria”

La excandidata a la presidencia presentó oficialmente la iniciativa con la que espera que ningún presidente vuelva a interferir en los comicios

Guardar

Nuevo

La senadora presentó una iniciativa (Cuartoscuro)
La senadora presentó una iniciativa (Cuartoscuro)

La excandidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal (CPF) y la Ley General en Materia de Delitos Electorales para que se pueda acusar al titular del Ejecutivo Federal como “traidor a la patria” si tiene injerencia en algún proceso electoral.

Durante un encuentro con los medios de comunicación en el Senado de la República, la integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que su propuesta plantea cambios al artículo 123 Bis del CPF, en la cuales se expliquen qué conductas puede o no hacer un presidente antes, durante y después de un proceso electoral.

Con base en lo que explicó, su propuesta se basó en lo que vivió la senadora en la campaña presidencial, especialmente con la presunta injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); sin embargo, reconoció que su idea es poco probable que prospere en el legislativo.

“Difícilmente vamos a tener un periodo extraordinario, pero la quise dejar como la experiencia que yo viví y el hecho de que tenga yo sentencia a mi favor y que no pase absolutamente nada”

Detalle a detalle de la iniciativa

Imagen de archivo de la excandidata presidencial de la oposición mexicana Xóchitl Gálvez durante una entrevista con EFE en el Palacio de Minería de la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel
Imagen de archivo de la excandidata presidencial de la oposición mexicana Xóchitl Gálvez durante una entrevista con EFE en el Palacio de Minería de la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Conductas que se va a sancionar

  • Use o permita el uso de recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal con la finalidad de incidir en el electorado para posicionar, apoyar o promover a algún candidato.
  • Use o permita el uso de recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal con la finalidad de incidir en el electorado para denostar, atacar, injuriar o difamar a algún candidato.
  • Ejerza, por cualquier medio, violencia política de género, en contra de alguna candidata con la finalidad de incidir en el electorado.
  • Vulnere, por cualquier medio, los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral establecidos en los artículos 41, fracción III, apartado C, así como en el 134, séptimo y octavo párrafos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Multas

Asimismo, en la iniciativa se plantea que la pena por incurrir en alguna de esas conductas se impondrá penas de 10 hasta 50 años de cárcel o multas de hasta tres mil UMAs (Unidad de Medida de Actualización).

Xóchitl Gálvez Ruiz buscará que AMLO sea nombrado “traidor a la patria”

La iniciativa se volvió real luego de que el pasado 20 de junio a excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz ha anunciado que buscaría que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda ser acusado de “traición a la patria” si se entromete en los procesos electorales. La iniciativa será impulsada inicialmente por el Partido Acción Nacional (PAN).

Gálvez Ruiz hizo estas declaraciones después de reunirse con Marko Cortés Mendoza, líder del PAN. Según la senadora, el presidente López Obrador interfirió en las elecciones recientes a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, representante de la alianza Sigamos Haciendo Historia.

La senadora hidalguense también mencionó que buscará que la intromisión en las elecciones sea considerada traición a la patria, ya que actualmente, el único delito por el que un presidente puede ser juzgado es por este motivo. Además, destacó que la supuesta violencia política de género que dice haber sufrido durante la campaña fue reconocida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Guardar

Nuevo