Cómo funciona Jóvenes Construyendo el Futuro: programa que da un apoyo de 7 mil 572 pesos mensuales

Esta iniciativa proporciona experiencia laboral y seguridad social, además de una remuneración económica

Guardar

Nuevo

Esta iniciativa proporciona experiencia laboral y seguridad social, además de una remuneración económica (Jóvenes Construyendo el Futuro)
Esta iniciativa proporciona experiencia laboral y seguridad social, además de una remuneración económica (Jóvenes Construyendo el Futuro)

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se posiciona como una pieza fundamental en la estrategia del Gobierno Federal mexicano para brindar oportunidades a jóvenes sin empleo ni estudios.

Esta iniciativa, que busca capacitar a jóvenes de entre 18 y 29 años durante 12 meses, ofrece un apoyo mensual significativo de siete mil 572 pesos mexicanos, equivalente al salario mínimo vigente.

Objetivo y beneficios

El objetivo principal del programa es proporcionar a los participantes experiencia laboral práctica en diversos sectores económicos. Además del apoyo económico mensual, los beneficiarios tienen acceso al seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantizando su bienestar durante el periodo de capacitación.

Requisitos y modalidades

Para ser parte del programa, los jóvenes deben cumplir con requisitos específicos:

  • Tener entre 18 y 29 años
  • No estar trabajando ni estudiando al momento de aplicar
  • Identificación oficial
  • CURP
  • Comprobante de domicilio.
Jóvenes Construyendo el Futuro: empodera a la juventud sin empleo ni estudios mediante capacitación y un apoyo económico mensual de siete mil 572 pesos, clave en la estrategia gubernamental para el desarrollo laboral. (Jóvenes Construyendo el Futuro)
Jóvenes Construyendo el Futuro: empodera a la juventud sin empleo ni estudios mediante capacitación y un apoyo económico mensual de siete mil 572 pesos, clave en la estrategia gubernamental para el desarrollo laboral. (Jóvenes Construyendo el Futuro)

El programa opera bajo dos modalidades:

  1. Tutores: empresas, negocios o talleres registran sus centros de trabajo para que los jóvenes puedan adquirir habilidades prácticas. A cambio, reciben un reconocimiento por su compromiso social.
  2. Aprendices: jóvenes interesados en recibir formación profesional asisten a sesiones de capacitación y se comprometen a cumplir con las normativas del lugar de trabajo designado.

Próximo pago y modalidades de apoyo

El próximo pago para los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro está programado para el vienes 28 de junio de 2024. Este depósito se realizará de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios, facilitando el acceso al apoyo económico de manera eficiente y segura.

El programa inició en 2019 con un apoyo inicial de tres mil 600 pesos y ha evolucionado para ajustarse al salario mínimo vigente y seguir incrementando conforme éste aumenta anualmente, demostrando el compromiso del gobierno con la juventud y el desarrollo económico inclusivo.

Jóvenes Construyendo el Futuro: empodera a la juventud sin empleo ni estudios mediante capacitación y un apoyo económico mensual de siete mil 572 pesos, clave en la estrategia gubernamental para el desarrollo laboral.
Jóvenes Construyendo el Futuro: empodera a la juventud sin empleo ni estudios mediante capacitación y un apoyo económico mensual de siete mil 572 pesos, clave en la estrategia gubernamental para el desarrollo laboral.

Impacto y futuro

Desde su inicio, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a millones de jóvenes en todo el país, promoviendo condiciones de igualdad y desarrollo económico. Con el reciente anuncio de incrementar la beca a siete mil 572 pesos mensuales a partir de 2024, el programa continúa fortaleciendo su compromiso con la juventud mexicana.

Jóvenes Construyendo el Futuro no solo proporciona un apoyo económico vital, sino que también prepara a los jóvenes para integrarse de manera efectiva al mercado laboral, contribuyendo así al crecimiento y bienestar del país.

Guardar

Nuevo