Cómo cuidar el ‘segundo cerebro’ del cuerpo humano

Se trata de un conjunto de microbios o microorganismos benéficos para nuestra salud

Guardar

Nuevo

(Shutterstock.com)
(Shutterstock.com)

En la actualidad, hablar sobre salud intestinal es de lo más común entre la sociedad, ya que cada vez más hay interés en el tema gracias a la divulgación de información vinculada con los hábitos alimenticios, dietas y el consumo de alimentos, entre otros factores como el estrés.

La microbiota es denominada como “el segundo cerebro” del cuerpo humano, y aunque alojada en el sistema digestivo, es la encargada de regular el organismo entero, también conocida como flora intestinal.

Se trata de un conjunto de microbios o microorganismos benéficos para nuestra salud, le dicen “flora” porque los científicos que estudiaron antiguamente éste pequeño ecosistema, vieron semejanzas con una especie de vegetación, de ahí el nombre, pero lo correcto es microbiota intestinal.

Sus funciones

La microbiota intestinal se va desarrollando a medida que avanza la vida, de forma que su composición es diferente en la infancia, la adolescencia y la vida adulta.

La relación de la microbiota y el organismo es simbiótica -interacción para subsistir-: mientras que las bacterias realizan una función protectora frente a enfermedades y agentes patógenos y de ayuda en la metabolización de los alimentos ingeridos, el organismo les ofrece un lugar donde vivir.

Su alteración se puede producir por diferentes factores como:

Mala alimentación.

Sedentarismo.

Estrés.

Contaminación ambiental.

Exceso y mal uso de antibióticos y medicamentos.

No obstante, estos factores se pueden contrarrestar con una alimentación sana y equilibrada, hacer ejercicio de manera regular, dormir adecuadamente, evitando la automedicación, y hacer actividades para minimizar los efectos del estrés.

Estas son parte de sus funciones:

  • Protección de bacterias patógenas que pueden provocar enfermedades.
  • Mantenimiento de sistema inmune.
  • Regulación del metabolismo y balance energético.
  • Digestión de alimentos.
  • Producción de vitaminas.
  • Recuperación de energía y nutrientes.

Curiosidades

  • Puede pesar entre 1 y 2 kilogramos.
  • En ella viven aproximadamente 100 millones de bacterias.
  • Está formada por más de mil especies bacterianas distintas.
  • 95% de nuestras bacterias viven en el tracto digestivo, sobre todo, en el colon.
  • Las bacterias son mucho más pequeñas que las células humanas, entre 10 y 50 veces.
  • Cada persona tiene una microbiota intestinal diferente al resto de individuos.
  • La cantidad de microorganismos del intestino es mayor conforme más se acerca al recto.
  • La flora intestinal es considerada como un órgano más del cuerpo.
Balanza alimenticia - (Imagen Ilustrativa Infobae).
Balanza alimenticia - (Imagen Ilustrativa Infobae).
Guardar

Nuevo