Así puedes retirar tu dinero de Infonavit si ya estás pensionado

Antes de solicitar la devolución de los ahorros, debes conocerse el régimen bajo el que se cotizó durante la vida laboral

Guardar

Nuevo

Conoce cómo puedes recuperar los recursos de tu cuenta de subvivenda del Infonavit. (Foto: Infonavit)
Conoce cómo puedes recuperar los recursos de tu cuenta de subvivenda del Infonavit. (Foto: Infonavit)

Si laboraste en un empleo formal y nunca solicitaste un crédito en el Infonavit, entonces debes saber que puedes recuperar tu ahorro de la cuenta de subvivienda.

En ésta se encuentra el dinero que la empresa aportó (equivalente al 5 por ciento del salario mensual) a lo largo de tu vida laboral, siempre y cuando ésta te haya brindado prestaciones de Seguridad Social.

Fue por medio de su sitio web que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) señaló que antes de solicitar la devolución, debe tenerse en cuenta la fecha en que se empezó a cotizar y bajo qué régimen se hizo.

Esto, debido a que de ello dependerá la forma en que el dinero sea devuelto y el proceso que deba realizarse.

¿Cómo retirar el dinero?

Por ejemplo, si se comenzó a cotizar al Infonavit antes del 1 de julio de 1997, el dinero puede estar resguardado en tres fondos distintos:

- Fondo de ahorro 1972-1992

- Subcuenta de vivienda de 1992

- Subcuenta de vivienda 1997

Si se pensiona bajo el régimen de 1973, el dinero que se tenga en cualquiera de los tres fondos, será devuelto en una sola exhibición y el trámite podrá realizarse en Mi Cuenta Infonavit o en el Centro de Servicio Infonavit más cercano.

Para ello la persona pensionada necesitará:

- Resolución de pensión o la negativa de pensión expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

- Firma electrónica (e.firma) vigente emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sólo si el trámite se realiza desde Mi Cuenta Infonavit.

- Número de CLABE de la cuenta bancaria. Ésta debe aceptar depósitos por la cantidad a devolver.

- No tener algún crédito vigente con el Infonavit o algún trámite en proceso.

Antes de solicitar la devolución, debe tenerse en cuenta la fecha en que se empezó a cotizar y bajo qué régimen se hizo. (Freepik).
Antes de solicitar la devolución, debe tenerse en cuenta la fecha en que se empezó a cotizar y bajo qué régimen se hizo. (Freepik).

El Infonavit también explicó que en el caso de aquellos que se pensionen bajo el régimen de 1997, su dinero en la Subcuenta de Vivienda de 1992 y en la Subcuenta de Vivienda de 1997, se enviará a la Afore.

La cantidad se sumará al total de los ahorros que determinarán el monto de la pensión.

Mientras que los recursos en el Fondo de Ahorro 1972-1992 serán devueltos por el Instituto en una sola exhibición. Para ello, se deberá hacer el trámite de devolución en Mi Cuenta Infonavit o en el Centro más cercano con los documentos antes mencionados.

Para las personas que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997, el dinero acumulado y los rendimientos generados estarán depositados en la Subcuenta de vivienda 1997 y se enviarán a la Afore registrada.

Por lo que la solicitud de devolución deberá hacerse ante la Afore.

El Instituto indicó que el trámite es completamente gratuito y no requiere intermediarios, además pidió que en caso de requerir más información, se puede acudir al Centro de Servicio Infonavit o llamar al Infonatel (800 008 3900).

(Foto: @Infonavit/X)
(Foto: @Infonavit/X)

Cómo puedes saber cuánto dinero tienes ahorrado en Infonavit?

Para revisar el ahorro generado en la Subcuenta de vivienda, es necesario realizar los siguientes pasos:

- Ingresar con el usuario y contraseña a Mi Cuenta Infonavit.

- Dirigirse a la sección “Cuánto ahorro tengo”.

O descargar el “Resumen de Movimientos” para conocer cada detalle de la cuenta de ahorro.

Si aún no se cuenta con un registro en la plataforma digital, se deberá:

- Ingresar a micuenta.infonavit.org.mx.

- Proporcionar tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.

- Otorgar tus datos de contacto (correo electrónico y un número de teléfono).

- Escribir el código de autenticación.

Posteriormente, será necesario realizar los pasos antes mencionados.

<br/>

Guardar

Nuevo