Anticipan testimonios contra ‘El Menchito’ por más de 100 asesinatos, la caída de un helicóptero y compras a un exmilitar ruso

Rubén Oseguera González irá a juicio debido a que no aceptó el acuerdo de culpabilidad que le ofrecieron las autoridades

Guardar

Nuevo

Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", planea llevar su caso a juicio. (Especial)
Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", planea llevar su caso a juicio. (Especial)

La mañana del 27 de junio, la defensa legal de Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, presentó una moción sobre los testimonios que anticipa en el juicio que enfrentará su cliente en la Corte Federal del Distrito de Columbia.

El documento, difundido por el periodista Keegan Hamilton, revela que el abogado Anthony Colombo Jr. busca que se excluyan evidencias relacionadas con actividades adicionales a los cargos que le fueron imputados a ‘El Menchito’.

El 1 de febrero de 2017, un jurado del Distrito de Colombia presentó una acusación en contra del hijo de ‘El Mencho’ por los delitos de conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina y uso de armas de fuego y artefactos destructivos relacionados con operaciones para traficar droga.

No obstante, la defensa anticipa que en el juicio, que se tiene programado para octubre de 2024, se presenten testimonios que vinculan a ‘El Menchito’ con actos de violencia, corrupción y operaciones con sustancias controladas adicionales a la cocaína y la metanfetamina.

Sobre los actos de violencia, el abogado señala que ‘El Menchito’ podría ser señalado por testigos por ordenar el asesinato de al menos 100 personas, así como por mostrar fotografías de los homicidios a terceros y participar en la tortura de al menos dos hombres que supuestamente colaboraban con las autoridades.

También refiere que podría haber declaraciones respecto a la presunta responsabilidad de ‘El Menchito’ en el ataque contra un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) que provocó la muerte de nueve elementos de seguridad en mayo de 2015.

La mitad de la tripulación que viajaba en la aeronave de la Fuerza Aérea murió a causa del ataque. (Cuartoscuro)
La mitad de la tripulación que viajaba en la aeronave de la Fuerza Aérea murió a causa del ataque. (Cuartoscuro)

“El acusado ordenó a sus subordinados que derribaran un helicóptero de la Marina mexicana para que él y su padre pudieran escapar”, es uno de los señalamientos que anticipa el abogado.

Dentro del mismo rubro, Colombo Jr. apunta que podría haber acusaciones contra ‘El Menchito’ por su presunta relación con varios secuestros y por “disparar y asesinar personalmente a dos individuos: un miembro de un cártel rival y un trabajador que desobedeció sus órdenes”.

La información incriminatoria relacionada con actos de corrupción que la defensa prevé en el juicio refiere que Oseguera González habría dirigido a oficiales de seguridad armados para que le ayudaran en el transporte y protección de drogas, dinero y miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) dentro de México.

Declaraciones adicionales que podrían ser escuchadas en la Corte exponen conductas y aseveraciones que se habrían conocido después del arresto de ‘El Menchito’, específicamente mediante un reo que convivió con él en México.

En este sentido, se prevé que acusen a ‘El Menchito’ por negociar la venta de una tonelada de cocaína a miembros de otro cártel, por adquirir ametralladoras M60 y armamento calibre 50.

'El Menchito' fue detenido en 2014 en Zapopan, Jalisco.
(Foto: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL /CUARTOSCURO)
'El Menchito' fue detenido en 2014 en Zapopan, Jalisco. (Foto: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL /CUARTOSCURO)

“El acusado aprobó compras a un ruso con antecedentes militares que proporcionaba entrenamiento al cártel” y “el acusado trató de reclutar a terceros para unirse al cártel de su padre, incluido alguien que ha hecho uso de la violencia extrema en el pasado” son otros testimonios que busca bloquear la representación legal de ‘El Menchito’.

La razón por la que Anthony Colombo Jr. desea que se excluyan las posibles pruebas relacionadas con estos hechos es que, dado que son ajenos a la acusación formal, podrían influir en el jurado y negarle a ‘El Menchito’ una oportunidad justa de defenderse de cargos concretos debido a un “mal historial”.

En mayo de 2024, después de casi un mes de negociaciones, Oseguera González rechazó la oferta de declararse culpable de los dos delitos que le fueron imputados a cambio de recibir una sentencia de 40 años de prisión.

Información de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia de EEUU, citada por Milenio, refiere que el acuerdo de culpabilidad fue discutido entre los fiscales y la defensa de ‘El Menchito’ entre el 9 y el 25 de abril. Fue hasta el 13 de mayo que el hijo de ‘El Mencho’ acudió a la Corte para externar su respuesta negativa.

El juicio de ‘El Menchito’ ya se había comenzado a preparar desde principios de 2023, pero las autoridades tuvieron que suspenderlo debido a que el acusado solicitó iniciar las negociaciones para el acuerdo de culpabilidad. Al no aceptarlo, se reanudaron los trámites para llevar a Oseguera González al banquillo.

Guardar

Nuevo