A cuánto ascienden los sobornos que ‘El Mayo’ Zambada da cada mes a funcionarios mexicanos

El presupuesto del capo sinaloense fue dado a conocer por su hijo Vicente Zambada Niebla en el juicio contra ‘El Chapo’ Guzmán en EEUU

Guardar

Nuevo

Ismael "El Mayo" Zambada es el líder de una facción del Cártel de Sinaloa en México (Foto: Archivo)
Ismael "El Mayo" Zambada es el líder de una facción del Cártel de Sinaloa en México (Foto: Archivo)

Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’, fue uno de los exnarcotraficantes del Cártel de Sinaloa que participó en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en Estados Unidos (EEUU). El hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada optó por cooperar con las autoridades del país vecino para obtener cierto tipo de beneficios en su sentencia, a cambio de información relevante de la organización criminal de la que formaba parte.

‘El Vicentillo’ fue detenido el 18 de marzo de 2009 en la Ciudad de México (CDMX) junto a otras cinco personas. Ese día, personal militar realizó patrullajes en la colonia Lomas del Pedregal, donde localizó a un grupo de sujetos con armas de fuego.

En febrero de 2010, Zambada Niebla fue extraditado a EEUU, donde enfrentaba cargos en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, por actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Fue entonces cuando se declaró culpable y aceptó cooperar con la justicia estadounidense.

De esa manera, cuando ‘El Chapo’ Guzmán era enjuiciado en Brooklyn, Nueva York, en enero de 2019, ‘El Vicentillo’ fue uno de los testigos en brindar su testimonio. Según registros del Departamento de Estado, Zambada Niebla destapó a cuánto ascienden los sobornos que su padre da cada mes a funcionarios mexicanos para recibir protección.

'El Vicentillo' destapó a cuánto ascienden los sobornos que su padre da a funcionarios mexicanos cada mes (Foto: EFE / Archivo)
'El Vicentillo' destapó a cuánto ascienden los sobornos que su padre da a funcionarios mexicanos cada mes (Foto: EFE / Archivo)

Según el testimonio de ‘El Vicentillo’, en ese entonces ‘El Mayo’ Zambada disponía de USD un millón cada mes para pagar a servidores a públicos los sobornos correspondientes. Esto con el objetivo de beneficiar a la facción del Cártel de Sinaloa que encabeza.

“También declaró que el presupuesto para sobornos de su padre ascendía a menudo a un millón de dólares al mes, y que los sobornos iban a parar a muchos funcionarios públicos mexicanos de alto nivel”, se lee en los informes del Departamento de Estado.

Si bien no se dieron a conocer los nombres de los funcionarios que recibían estos supuestos sobornos, uno de los casos más representativos de los vínculos entre las autoridades mexicanas y el Cártel de Sinaloa fue el de Genaro García Luna, recordado por desempeñarse como secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

La periodista Anabel Hernández indica en su libro El Traidor que cuando García Luna era jefe de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), en la administración de Vicente Fox (2000-2006), recibió millones en sobornos que eran entregados por Jesús Reynaldo Zambada, alias ‘El Rey’, hermano de ‘El Mayo’.

EEUU ofrece una recompensa de USD 15 millones por la captura de 'El Mayo' Zambada (Foto: Infobae México | Jovani Pérez)
EEUU ofrece una recompensa de USD 15 millones por la captura de 'El Mayo' Zambada (Foto: Infobae México | Jovani Pérez)

“Por ejemplo, durante la administración de Fox, el responsable de la AFI, Genaro García Luna, recibió 3 millones de dólares por parte del Mayo. Se lo entregó Rey en mano propia”, señala Anabel Hernández en el libro citado. El principal objetivo de esos sobornos era que se nombrara a Norberto Viguera Beltrán como jefe regional de la AFI en Culiacán, el principal bastión del Cártel de Sinaloa, para brindar protección a la organización.

Por estos vínculos con el narcotráfico, García Luna fue declarado culpable en Nueva York y podría recibir una sentencia máxima de cadena perpetua. En contraste, ‘El Mayo’ Zambada sigue operando en México a sus 76 años de edad. Aunque EEUU ofrece una recompensa de hasta USD 15 millones por su captura, el líder del Cártel de Sinaloa nunca ha puesto un pie en prisión.

Guardar

Nuevo