Violencia feminicida: 255 mujeres fueron asesinadas en mayo, el número más alto en 2024

Pese a las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno Mexicano se registró un alza considerable en estos crímenes

Guardar

Nuevo

La estrategia de seguridad no le ha funcionado a las millones de mexicanas que padecen violencia diariamente en todo el país. (iStock)
La estrategia de seguridad no le ha funcionado a las millones de mexicanas que padecen violencia diariamente en todo el país. (iStock)

La violencia en México no cesa y el sector más vulnerado, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), continúan siendo las mujeres pues tan solo el pasado mes de mayo se registraron 255 asesinatos, el promedio más alto en lo que va del 2024.

Este porcentaje representa un incremento del 14.3 por ciento respecto al mismo periodo en 2023, cuando se contabilizaron 223 homicidios dolosos. En total, durante los primeros meses del año (enero-mayo) hay registro de mil 94 asesinatos de mujeres en el país, cifra que no engloba a los denominados como feminicidio. Dentro de las características de estos crímenes se encuentran principalmente mayores de edad, y el mes más preocupante fue precisamente el pasado mayo en el que hubo 255 asesinatos, le sigue abril con 223, febrero con 219, enero con 199 y marzo con 198.

Cientos de mujeres son víctimas de violencia que deriva en el asesinato de muchas de ellas sin que las autoridades hagan algo al respecto. (EFE/Luis Torres)
Cientos de mujeres son víctimas de violencia que deriva en el asesinato de muchas de ellas sin que las autoridades hagan algo al respecto. (EFE/Luis Torres)

Entidades más afectadas

Datos del propio Secretariado destacan que Guanajuato es el estado con mayor incidencia delictiva al tener 148 carpetas por el delito de homicidio intencional, le sigue Baja California con 123, el Estado de México con 95, Jalisco 72, Chihuahua 71, Guerrero 71, Michoacán 58 y Colima con 50.

Sin embargo, si se contabiliza en un promedio de cada 100 mil habitantes, Colima se lleva el primer puesto con una tasa del 12.99 por ciento, luego Baja California con 6.13%, Guanajuato 4.44%, Guerrero 3.80%, Chihuahua 3.55%, Morelos 3.50% y Quintana Roo con 3.13%.

Los ataques violentos también registraron un aumento llegando a la cifra récord de 7 mil 277 denuncias, es decir, hasta 234 mujeres cada día son agredidas. Mientras que la violencia intrafamiliar también rompió récords al generar 27 mil 499 carpetas de investigación solo en el mes de mayo tanto en procuradurías como en fiscalías alrededor de toda la República Mexicana.

El grado de violencia escala a niveles en donde varias de las mujeres son asesinadas a manos de personas conocidas. (iStock)
El grado de violencia escala a niveles en donde varias de las mujeres son asesinadas a manos de personas conocidas. (iStock)

Diferencias entre homicidio y feminicidio

Un homicidio y un feminicidio son tipos de delitos que difieren en varios aspectos clave:

  • Homicidio

Se refiere a la acción de matar a una persona. Puede abarcar diferentes formas, como homicidio doloso, culposo o premeditado.

No necesariamente está relacionado con el género de la víctima. Las razones pueden variar desde disputas personales, robos, accidentes, etc.

Las penas y procesos judiciales pueden variar dependiendo de la jurisdicción y las circunstancias en que ocurra.

  • Feminicidio

Es una forma específica de homicidio que involucra el asesinato de una mujer por razones de género, es decir, debido a su condición de mujer.

Está relacionado con la discriminación, odio, desprecio y violencia sistémica contra las mujeres. Suele incluir aspectos de violencia doméstica, crímenes de odio o control extremo.

En muchos países, el feminicidio tiene sanciones más severas y se reconoce como un delito específico con el fin de visibilizar y combatir la violencia de género. Incluye además medidas de protección y prevención adicionales para las víctimas.

Guardar

Nuevo