Qué estados siguen con problemas de agua, pese a las lluvias de los últimos días

Las lluvias recientes han sido un bálsamo en muchas áreas, llenando presas y ríos que habían estado al borde del agotamiento

Guardar

Nuevo

Las lluvias recientes han sido un bálsamo en muchas áreas, llenando presas y ríos que habían estado al borde del agotamiento.

Foto: Jovani Pérez
Las lluvias recientes han sido un bálsamo en muchas áreas, llenando presas y ríos que habían estado al borde del agotamiento. Foto: Jovani Pérez

En un país tan vasto y diverso como México, la gestión del agua siempre ha sido un desafío crucial. Aunque las recientes lluvias por la tormenta tropical, Alberto, trajeron alivio a muchas regiones, algunas zonas siguen enfrentando problemas severos de escasez de agua. Las precipitaciones, aunque generosas en ciertos lugares, no han sido suficientes para revertir las condiciones de sequía en otros, dejando a varios estados en una situación precaria.

Desde la llegada del fenómeno meteorológico a mediados de la semana pasada, ya se observan cumplimientos de los pronósticos en ciertas regiones: la tormenta tropical Alberto ha causado que las presas en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León experimenten un aumento en sus niveles. No obstante, solo esta última entidad federativa resultó beneficiada casi en su totalidad.

La Tormenta Tropical Alberto se formó este miércoles a partir del Potencial Ciclón Tropical Uno. (SMN/Conagua)
La Tormenta Tropical Alberto se formó este miércoles a partir del Potencial Ciclón Tropical Uno. (SMN/Conagua)

El nivel de las presas en varios estados de México ha aumentado tras el paso de la tormenta tropical Alberto, reportaron fuentes oficiales. En Nuevo León, la presa La Boca ha alcanzado un 97.47% de su capacidad; mientras que Cerro Prieto y El Cuchillo están al 58.46% y 84.30%, respectivamente. Estos incrementos son considerados beneficiosos para la región regiomontana.

Por otro lado, los estados de Tamaulipas y Coahuila también registraron incrementos en el nivel de sus presas, aunque sin poder superar el 60% de su capacidad. En Veracruz y Querétaro, la esperada afluencia de agua no se materializó debido a la desviación del trayecto del ciclón, situación que afectó las proyecciones iniciales para estas zonas.

Inicia extracción de agua en La Boca (Foto: X/@conagua_mx)
Inicia extracción de agua en La Boca (Foto: X/@conagua_mx)

A nivel nacional, el organismo Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el primer ciclón de la temporada, junto con otros factores meteorológicos, alivió la sequía en 50 de los 2,180 municipios afectados. A pesar de este avance, la institución advirtió que el mejoramiento es temporal y subrayó que las reservas de agua en las presas siguen siendo preocupantes, con un promedio nacional del 31.4% de su capacidad.

Los estados con la situación más crítica son Sonora y Sinaloa, donde las presas se encuentran al 9.7% y 11.2% de su capacidad, respectivamente. Conagua indicó que estos niveles son los más bajos registrados y continúa monitoreando de cerca la situación en estas localidades.

Guardar

Nuevo