¿Puede Fernández Noroña representar a Morena en el Senado aunque sea militante del PT?

El senador electo recriminó al partido guinda por no respetar los acuerdos que se hicieron durante la designación de la candidata presidencial

Guardar

Nuevo

Fernández Noroña cuestionó los acuerdos de Morena (Cuartoscuro)
Fernández Noroña cuestionó los acuerdos de Morena (Cuartoscuro)

En los últimos días el nombre del senador electo Gerardo Fernández Noroña han vuelto a los titulares, debido a que hizo públicos sus reclamos en contra del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por presuntamente no respetar los acuerdos que se pactaron tras la designación de Claudia Sheinbaum Pardo como candidata a la Presidencia de la República por los partidos que conforman a la Cuarta Transformación.

La demanda del aún diputado federal se basó en que, a diferencia de los cuatro exaspirantes a la candidatura presidencial, él es el único que no tiene más relevancia en el nuevo gobierno que está próximo a iniciar puesto que no coordinará ningún grupo parlamentario y no forma parte del gabinete federal.

“Es incorrecto que digan que los compromisos se cumplen (...) es injusto, es incorrecto, están pasando por encima de uno”

Ante tal postura, tanto la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México como el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han mostrado su aprecio al legislador; sin embargo, han hecho hincapié en que éste no es militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pese a que los va a representar en el Senado de la República en la próxima legislatura.

“No es militante de Morena, no ha participado en sus Congresos o Consejos”

¿Puede un militante de otro partido ser representante de otro partido?

El político petista será senador en la próxima legislatura (Facebook Gerardo Fernández Noroña)
El político petista será senador en la próxima legislatura (Facebook Gerardo Fernández Noroña)

De acuerdo a los Registros “Válidos” del Partido del Trabajo (PT) con los que cuenta el Instituto Nacional Electoral (INE), el todavía diputado federal es militante del este instituto político desde 2010; sin embargo, en la elección del pasado 2 de junio logró un lugar en el Senado de la República con Morena, debido a la coalición política y electoral que tienen entre sí.

En medio de este panorama, en teoría, Fernández Noroña formará parte de la bancada del partido guinda; sin embargo, han crecido las dudas sobre si esto es posible debido a que, por ley, una persona no puede militar en un partido y representar a otro.

“¿Puedo afiliarme a dos o más organizaciones? No, sólo se puede estar afiliado a una organización que pretenda constituirse como partido político nacional”, explicó la autoridad electoral en su página oficial.

Fernández Noroña está afiliado al PT desde 2010 (INE)
Fernández Noroña está afiliado al PT desde 2010 (INE)

Debido a todo el panorama anterior, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue cuestionada sobre esta situación en Café Milenio y explicó que, en el caso de Fernández Noroña como en otros, se hará una revisión de los escaños que fueron ganados por los partidos políticos, pese a que se armaron alianzas.

“Se verifica (el caso de Noroña) y, efectivamente, se manda al lugar que le corresponde y, a partir de ahí, le restas o le sumas a los partidos. Luego ya inicia la asignación (...) eso se da en la legislación federal, las locales tienen otros criterios”, respondió.

Es decir, con base en lo que explicó la presidenta de la autoridad electoral, todas las asignaciones de escaños y curules se va a revisar, esto con el fin de que se respeten la militancia de cada persona, por lo que puede cambiar el número de senadores, en este caso.

Guardar

Nuevo