México estaría en su mes más violento en casi dos años; registra casi 79 asesinatos al día

En octubre de 2022 se registraron 2 mil 481 asesinatos diarios, esto es, 80 diarios

Guardar

Nuevo

El sexenio lopezobradorista está llegando a su ocaso, pero no así la violencia. EFE/ Luis Ramírez
El sexenio lopezobradorista está llegando a su ocaso, pero no así la violencia. EFE/ Luis Ramírez

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se perfila para cerrar con altos niveles de inseguridad y junio sería su mes más violento en más de año y medio, esto es, desde octubre de 2022.

De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional de Seguridad, tan sólo en los dos primeros días de esta semana, se registraron 163 asesinatos, de los cuales, 92 ocurrieron el lunes 24 de junio y 71 el martes 25 de junio.

En los tres casos, el Estado de México, Guanajuato y Guerrero concentraron la mayor cantidad de homicidios; sin embargo, es la entidad del Bajío la que concentra la vinolencia, con 23 asesinatos entre ambos días.

Como parte del informe, se ofrece información sobre el promedio diario de asesinatos. actualmente, el mes de junio registra 78.7 asesinatos con datos hasta el martes 25 de junio.

López Obrador está a poco más de tres meses de terminar su gobierno (Cuartoscuro)
López Obrador está a poco más de tres meses de terminar su gobierno (Cuartoscuro)

Esta cifra no se veía desde octubre de 2022, cuando se notificaron 2 mil 481 asesinatos en todo el mes, para un promedio de 80 diarios. En los meses siguientes, las muertes violentas bajaron a 69 diarias en noviembre de ese mismo año.

Desde entonces los promedios diarios han sido de 73.4% en diciembre de 2022; 74.3% en enero de 2023; 70.9 en febrero de 2023; 73.6 en marzo; 71.9 en abril; 75.8 en mayo; 76.7 en junio; 71.0 en julio; 71.4 homicidios diarios en agosto.

Así como 73.2 en septiembre; 69.2 en octubre; 70.0 en noviembre; 66.2 en diciembre de 2023; 68.6 en enero de 2024; 72.2 en febrero; 70.7 asesinatos diarios en marzo; 78.3 en abril y 77.7 homicidios en mayo de este año.

México podría tener su mes más violento. EFE/David Guzmán
México podría tener su mes más violento. EFE/David Guzmán

La administración de López Obrador está a poco más de tres meses de concluir, sin embargo, la violencia sigue aún después de la temporada postelectoral, de la cual resultó ganadora Claudia Sheinbaum, quien ha ofrecido continuidad al proyecto de la llamada Cuarta Transformación.

Cabe señalar que el Informe de Seguridad contempla únicamente los registros preliminares que ofrecen las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que los datos diarios, semanales y mensuales oficiales son los que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Guardar

Nuevo