Fiesta Sonidera del Orgullo: dónde, cuándo y qué agrupaciones participarán

Además de la Fiesta Sonidera, el Gobierno de la Ciudad de México preparó diversas actividades para este mes

Guardar

Nuevo

Los asistentes bailarán al ritmo de tres agrupaciones sonideras. (Foto: Secretaría de Cultura CDMX)
Los asistentes bailarán al ritmo de tres agrupaciones sonideras. (Foto: Secretaría de Cultura CDMX)

Si aún no tienes planes para este fin de semana y te gusta bailar, entonces puedes asistir a la Fiesta Sonidera del Orgullo, que se está preparando en la Ciudad de México.

Fue por medio de su página de Facebook que la Secretaría de Cultura capitalina dio a conocer la cartelera con la que celebrará el mes del orgullo LGBT+.

¿Cuándo y dónde será?

El evento se realizará el domingo 30 de junio a las 14:00 horas, en el Monumento a la Revolución.

¿Qué agrupaciones participarán?

Los asistentes sacarán sus mejores pasos al ritmo de Sonido Super Dengue -nacido en el barrio de San Pablo de las Salinas hace 40 años-, La Voz del Barrio “Sonido Berraco” y JSR, Julio y Héctor Aguilar.

El acceso es gratuito.

“El Monumento a la Revolución se convierte en una gran pista de baile para sacar los prohibidos, al ritmo de Sonido Super Dengue, Sonidero Berraco y JSR, Julio y Héctor Aguilar, para celebrar en la #FiestaSonideraDelOrgulo. Domingo 30 de junio | 14 horas | #EntradaLibrre”, escribió.

Foto: FB: Secretaría de Cultura Ciudad de México
Foto: FB: Secretaría de Cultura Ciudad de México

Junto la Fiesta Sonidera también se realizará el Círculo de bordado feminista en el Museo de la Ciudad de México, el sábado 29 a las 11:00 horas, con el objetivo de construir un espacio seguro y de reflexión entre mujeres, según información del Gobierno capitalino.

Además de la Cuarta Copa LGBT, dirigida a deportistas de la diversidad sexual, que se realizará del 27 al 30 de junio en instalaciones de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Iztacalco.

Entre las competencias están voleibol, zumba, tenis, futbol, ajedrez; las diferentes disciplinas del atletismo, natación, clavados, judo, lucha olímpica y basquetbol.

Como parte de las actividades culturales para lo que resta del mes también habrá una charla sobre La importancia de visibilizar los derechos en el Museo Archivo de la Fotografía, el viernes 28 a las 17:00 horas.

El público además podrá apreciar la exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual, que se inauguró el 5 de junio en Galería Abierta Gandhi de las Rejas de Chapultepec.

Foto: Gobierno CDMX
Foto: Gobierno CDMX

¿Cuándo se celebra el Día del Orgullo?

El Día del Orgullo LGBT+ se celebra cada año el 28 de junio. Esta fecha tiene sus raíces en un evento histórico: los disturbios de Stonewall, que ocurrieron en 1969 en Nueva York.

Los disturbios se desencadenaron cuando la policía realizó una redada en el bar Stonewall Inn, un conocido punto de encuentro para la comunidad LGBT+ en Greenwich Village.

La comunidad decidió resistir esa vez, lo que dio lugar a una serie de enfrentamientos que duraron varios días.

Inicialmente, la resistencia fue espontánea, pero rápidamente se organizó en un movimiento con objetivos claros: visibilidad, igualdad y dignidad para las personas LGBT+.

Menos de un año después de los disturbios, el 28 de junio de 1970, se realizaron las primeras marchas del orgullo en Nueva York y otras ciudades, marcando el primer aniversario de los eventos de Stonewall.

Desde entonces, el Día del Orgullo LGBT+ ha ganado reconocimiento a nivel mundial. Este día no solo busca conmemorar los logros alcanzados en términos de derechos y visibilidad, sino también denunciar las discriminaciones y violencias que aún persisten.

Guardar

Nuevo