Estos son los alimentos que ayudan a regular el cortisol, la hormona del estrés que también favorece el aumento de peso

Elevadas cantidades de ella pueden causar afectaciones en la salud pero la alimentación puede ser clave para mantener niveles normales

Guardar

Nuevo

Algunos alimentos puede ayudar a regular su producción y disminuir sus niveles  (Imagen ilustrativa Infobae)
Algunos alimentos puede ayudar a regular su producción y disminuir sus niveles (Imagen ilustrativa Infobae)

Seguramente haz escuchado hablar de ella, pues el cortisol es una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones que es mejor conocida como la “hormona del estrés”, debido a que se libera en respuesta a situaciones de estrés físico o emocional.

Si bien en exceso puede ser perjudicial, el cortisol tiene varias funciones en el cuerpo, entre las que se encuentran la siguientes:

  • Regulación del metabolismo: Ayuda a controlar la forma en que el cuerpo utiliza grasas, proteínas y carbohidratos, afectando así los niveles de energía disponibles.
  • Respuesta al estrés: El cortisol aumenta la disponibilidad de glucosa en el torrente sanguíneo para proporcionar energía rápida y suprime funciones que no son esenciales en situaciones de emergencia, como la digestión y la reproducción.
  • Función inmunológica: Puede reducir la inflamación y modular la respuesta del sistema inmunológico. Esto es útil en el corto plazo, pero niveles elevados de cortisol a largo plazo pueden debilitar la función inmune.
  • Presión arterial: Ayuda a regular la presión arterial y el equilibrio de sal y agua en el cuerpo.
  • Ciclo de sueño y vigilia: El cortisol sigue un ritmo circadiano, con niveles más altos en la mañana para ayudarnos a despertarnos y niveles más bajos en la noche para facilitar el sueño.
El estrés puede promover una mayor producción de esta hormona  (Imagen Ilustrativa Infobae)
El estrés puede promover una mayor producción de esta hormona (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, si bien su producción es necesaria para diversas funciones, lo cierto es que un desequilibrio en sus, ya sea por producción excesiva o insuficiente, puede tener efectos adversos en la salud, contribuyendo a problemas como el síndrome de Cushing (hipercortisolismo), el síndrome de Addison (insuficiencia suprarrenal) así como también a desarrollar episodios de ansiedad, depresión, aumento de peso y trastornos del sueño.

Estos son los alimentos que te pueden ayudar a regular la producción de cortisol

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que juega un papel crucial en la respuesta al estrés. Mantener niveles equilibrados de cortisol es fundamental para la salud general y para ello la alimentación puede jugar un papel importante. Algunos de los siguientes pueden ayudar a disminuir su producción:

  • Pescados grasos: El salmón, el atún y la caballa son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol.
  • Frutas cítricas: Naranjas, limones y pomelos son altos en vitamina C, que puede ayudar a reducir el cortisol y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Té verde: Contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación y puede ayudar a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo.
  • Aguacate: Rico en grasas saludables, el aguacate ayuda a regular la producción de cortisol y promueve la salud del corazón.
  • Frutos secos: Almendras y nueces contienen magnesio, un mineral que ayuda a regular el cortisol y mejorar la función del sistema nervioso.
  • Espinacas: Alta en magnesio, la espinaca ayuda a equilibrar la producción de cortisol y promueve la relajación muscular.
  • Yogur: Los probióticos presentes en el yogur pueden mejorar la salud intestinal y disminuir el estrés, influyendo así en la regulación del cortisol.
  • Chocolate negro: Contiene flavonoides que pueden reducir el cortisol y mejorar el estado de ánimo.
  • Granos enteros: Alimentos como la avena y el arroz integral son fuentes de carbohidratos complejos que pueden ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reducir el cortisol.
  • Hierbas y especias: Ashwagandha y ginseng son adaptógenos conocidos por ayudar a reducir el cortisol y mejorar la resistencia al estrés.
Las grasas saludables del aguacate ayudan a regular su producción (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las grasas saludables del aguacate ayudan a regular su producción (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incorporar una dieta rica en estos alimentos, junto con hábitos saludables como el ejercicio regular y una buena calidad de sueño, puede ayudar significativamente a mantener niveles de cortisol equilibrados y promover el bienestar general.

Guardar

Nuevo