EEUU sentencia a exabogado mexicano por proveer metanfetamina a una pandilla de prisión

Tras la pandemia por COVID-19, Gustavo Castellanos Tapia trabajó como pintor de barcos, pero posteriormente se dedicó al tráfico de drogas para aumentar sus ingresos

Guardar

Nuevo

Gustavo Tapia se trasladó en 2020 a EEUU, donde se vinculó con una red de narcotráfico (Foto: Archivo)
Gustavo Tapia se trasladó en 2020 a EEUU, donde se vinculó con una red de narcotráfico (Foto: Archivo)

Gustavo Castellanos Tapia, un exabogado mexicano, fue sentenciado en Estados Unidos (EEUU) por distribuir sustancias controladas a una red de narcotráfico que tiene vínculos con una pandilla de prisión conocida como la “Familia Aria”.

Castellanos Tapia, de 38 años, recibió 90 meses de prisión al ser considerado como un “importante proveedor de metanfetamina”, aunque él mismo aseguraba desempeñar un papel menor en el tráfico de drogas, anunció la fiscal federal Tessa M. Gorman.

De acuerdo con los informes de la Fiscalía Federal del Distrito Oeste de Washington, Tapia trabajaba en México como abogado, pero tras la pandemia por COVID-19 en 2020 su economía se vio afectada, por lo que decidió trasladarse a territorio estadounidense ese mismo año.

En un primer momento trabajó como pintor de barcos en Washington, pero posteriormente se involucró en actividades de narcotráfico para aumentar sus ingresos. Las investigaciones indican que desde entonces, Tapia se dedicó a proveer de metanfetamina a una organización criminal vinculada con la Familia Aria, una pandilla de prisión de supremacistas blancos.

El exabogado mexicano se dedicaba a entregar maletas de metanfetamina cada ciertas semanas (Foto: Departamento de Justicia)
El exabogado mexicano se dedicaba a entregar maletas de metanfetamina cada ciertas semanas (Foto: Departamento de Justicia)

Debido a ello, las autoridades estadounidenses investigaron a Tapia y tuvieron conocimiento que entregaba maletas con hasta 40 kilogramos de metanfetamina cada ciertas semanas. “A diferencia de algunos participantes en redes de narcotráfico que se involucran para alimentar su adicción, Castellanos-Tapia no consumía drogas”, se detalló.

En marzo de 2023, el exabogado mexicano fue detenido y procesado junto a otras 23 personas por actividades de narcotráfico. A raíz de ello se informó que el líder de la organización de narcotraficante era un sujeto llamado Jesse James Bailey, considerado como un “influyente miembro de la banda carcelaria ‘Familia Aria’”.

Bailey se dedicaba a traficar no solo metanfetamina, sino también fentanilo en diversas zonas de Washington, Idaho y Alaska. En el curso de las investigaciones, las fuerzas del orden lograron incautar 830 mil pastillas de fentanilo, 11 kilos de fentanilo en polvo, dos kilos de heroína, , 102 kilos de metanfetamina, 668 mil dólares provenientes del narcotráfico y 225 armas de fuego.

“Pudimos detener a más de 20 sujetos, algunos de los cuales presuntamente dirigían esta organización de narcotraficantes desde la cárcel”, señaló al respecto Richard A. Collodi, agente especial a cargo de la oficina de campo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Seattle.

Tapia podría ser deportado a México tras cumplir su condena en EEUU (Foto: REUTERS/Al Drago/File)
Tapia podría ser deportado a México tras cumplir su condena en EEUU (Foto: REUTERS/Al Drago/File)

Luego de permanecer más de uno año tras las rejas, Tapia fue sentenciado a siete años y medio por distribución de sustancias controladas. Aunque su condena fue impuesta el 21 de junio, fue dada a conocer hasta esta semana por el Departamento de Justicia.

“Drogas como la metanfetamina que Castellanos-Tapia distribuía tienen un impacto devastador en la comunidad”, señalaron los fiscales al respecto, al calificar a los consumidores de dicha droga como los responsables de delitos violentos.

Debido a que el exabogado mexicano ingresó de manera ilegal a EEUU, se presume que sea deportado a su país natal tras cumplir su pena en prisión.

Guardar

Nuevo