Cómo sustituir el chayote en la dieta ante el incremento de su precio

Conoce con qué verduras puedes sustituir al chayote ante el incremento en su precio

Guardar

Nuevo

El kilo de chayote puede encontrarse en el mercado hasta en 990 pesos - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El kilo de chayote puede encontrarse en el mercado hasta en 990 pesos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El precio del chayote ha incrementado de manera significativa en los últimos días, por lo que algunas personas han comenzado a buscar alternativas para sustituir a la verdura dentro de la dieta.

Su precio en algunas regiones del país oscila hasta en 100 pesos por kilo, pero para evitar pagar esta cantidad puede optarse por los siguientes alimentos:

- Calabacín: también conocido como calabacita tierna o calabaza de verano este vegetal contiene vitamina B2 y hierro, y mantiene una textura y un sabor similar al chayote.

- Papa: el tubérculo puede utilizarse en la preparación de guisos, sopas, ensaladas y purés debido a su versatilidad. Su sabor además es suave por lo que es buena opción para sustituir al chayote.

- Berenjena: con un precio un poco menor, esta verdura puede utilizarse en sustitución del chayote, debido a que tienen una textura similar ya que ambos pertenecen a la familia de las calabazas.

- Pepino: esta opción es ideal para reemplazar al chayote en ensaladas debido a que ambas mantienen una textura similar.

El chayote tiene diversas propiedades nutrimentales. (Sader)
El chayote tiene diversas propiedades nutrimentales. (Sader)

¿Por qué subió el precio del chayote?

El chayote se comercializaba hasta este martes 25 de junio entre 60 y 97 pesos por kilo en mercados de algunas entidades del país, de acuerdo con información de Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.

Incluso, una sola pieza puede encontrarse en 20 pesos. Dicho costo es el mismo que hasta hace unas semanas era para el kilogramo completo.

Una de las principales razones de este aumento es que el vegetal requiere de abundante agua para su cultivo, pero el territorio mexicano ha atravesado por un periodo de escasez de líquido de manera reciente.

“La planta donde crece el chayote requiere una humedad alta y suelos sueltos y profundos”, según explicó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Estos son los beneficios del chayote

El chayote, conocido científicamente como Sechium edule, es una hortaliza tropical originaria de América Central que ha ganado popularidad gracias a sus múltiples beneficios para la salud.

Dentro de sus propiedades nutricionales, la verdura tiene un bajo contenido calórico y es una excelente fuente de nutrientes esenciales.

- Alto contenido en fibra: ésta es esencial para una buena digestión y puede ayudar a prevenir el estreñimiento al favorecer el tránsito intestinal.

Además, su consumo regular puede contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y al control de los niveles de azúcar en sangre.

Existen otros vegetales para sustituir al chayote mientras baja su precio - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Existen otros vegetales para sustituir al chayote mientras baja su precio - (Imagen Ilustrativa Infobae)

- Fuente importante de vitamina C: ayuda a neutralizar los radicales libres en el organismo y protege las células contra el daño oxidativo.

Este antioxidante además es fundamental para la salud de la piel, ya que contribuye a la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel firme y elástica.

- Contenido de vitaminas del complejo B, específicamente la vitamina B9: ésta es esencial para el funcionamiento adecuado del cerebro y el sistema nervioso, y es especialmente importante durante el embarazo, ya que puede prevenir defectos congénitos en el feto.

- Rico en minerales como el potasio, el magnesio y el zinc. Estos minerales desempeñan roles importantes en el organismo: el potasio ayuda a regular el equilibrio de fluidos y la presión arterial, el magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, incluyendo la función muscular y nerviosa, y el zinc es esencial para la función inmunológica y la reparación celular.

- Propiedades diuréticas que pueden ser beneficiosas para las personas con hipertensión o retención de líquidos. Estas propiedades ayudan a eliminar el exceso de sodio y agua del cuerpo, contribuyendo al mantenimiento de la presión arterial en niveles saludables.

Guardar

Nuevo