Clara Brugada se suma a mensajes de respaldo a Luis Alberto Arce tras intento de golpe de Estado en Bolivia

La próxima jefa de Gobierno de la CDMX expresó su deseo de que se restaure el orden

Guardar

Nuevo

(Mar L. / Infobae México)
(Mar L. / Infobae México)

Clara Brugada, virtual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se sumó a los mensajes de respaldo al presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora. Esto luego del intento de golpe de Estado en aquel país.

En sintonía con la postura del Gobierno Mexicano, condenó enérgicamente el levantamiento de algunas unidades del Ejército de Bolivia, considerándolo un acto que socava la voluntad del pueblo.

Asimismo sostuvo que la vía democrática es la única posible para la construcción de una sociedad con justicia y libertad. En ese sentido expresó su respaldo al presidente boliviano y su deseo de que pronto se restaure el orden democrático.

Clara Brugada respaldó a Luis Alberto Arce Catacora

Foto:  Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) via Twitter/Handout via REUTERS
Clara Brugada respaldó a Luis Alberto Arce Catacora Foto: Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) via Twitter/Handout via REUTERS

“La democracia es la única vía para resolver nuestras diferencias y construir una sociedad justa y libre. Suscribo la postura del @GobiernoMX y condeno enérgicamente el levantamiento de algunas unidades del Ejército de Bolivia, un acto que socava la voluntad del pueblo. Mi respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora y mi deseo de que pronto se restaure el orden democrático”, publicó este 26 de junio desde su perfil en la red social X.

Bajo un tenor similar se expresaron el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum.

Esta es la situación en Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció la posible instauración de un levantamiento militar poco después de las 13:00 horas. Según detalló, tanques y efectivos armados intentaron tomar el Palacio de Gobierno.

Arce comunicó a través de su cuenta en redes sociales: “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”.

Presidencia de Bolivia denunció movimiento irregular de los militares 

REUTERS/Claudia Morales
Presidencia de Bolivia denunció movimiento irregular de los militares REUTERS/Claudia Morales

El entonces comandante del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, se situó a la cabeza de las unidades que se movilizaron hacia la plaza Murillo, en La Paz. Cabe mencionar que el militar ha sido un crítico notable del expresidente Evo Morales y su intención de retornar al poder.

 Arce habría confrontado a Zúñiga en un intento de disuadir el avance hacia el Palacio de Gobierno. Posteriormente, nombró a Wilson Sánchez como nuevo comandante general del Ejército.

Tras asumir su nuevo cargo, Sánchez instruyó a los militares a regresar a sus respectivos cuarteles:

“En mi condición de comandante general del Ejército y en representación de los tres comandantes de fuerza pido, ordeno, dispongo que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles debe retornar a sus unidades”, pronunció.

Además, sostuvo que su predecesor, el general Zúñiga, había sido un “buen comandante” y añadió: “Le pedimos que no deje sangre derramada de nuestros soldados; no está bien”.

Guardar

Nuevo