Reportan preocupante incremento de casos de dengue en el Edomex

Autoridades mexiquense se encuentran muy preocupadas por las afectaciones que se han presentado entre la población

Guardar

Nuevo

Las autoridades sanitarias de la entidad se encuentran en alerta máxima por la proliferación del mosquito que propaga la enfermedad.  (EFE/Edward McCellan)
Las autoridades sanitarias de la entidad se encuentran en alerta máxima por la proliferación del mosquito que propaga la enfermedad. (EFE/Edward McCellan)

Tan solo bastaron tres semanas para que los casos de personas contagiadas por dengue incrementaran de forma preocupante en el Estado de México. La enfermedad transmitida por mosquitos mostró un aumento de hasta un 128 por ciento respecto a los que se presentaron el año pasado en el sistema de salud.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología Federal, el Edomex pasó de registrar 107 a 245 personas ya confirmadas en poco menos de un mes, es decir, 10 veces más de los que se reportaron en todo el 2023, lo que encendió las alarmas sanitarias.

Esta situación ha generado gran preocupación entre las autoridades pues la gran mayoría de los casos se presentaron durante la temporada de olas de calor y muy pocos en el inicio de las lluvias, por lo que esperan que los infectados aumenten en los próximos días ya que la humedad hace que la propagación del mosquito sea mayor.

Los casos en hospitales de la entidad aumentaron de manera significativa en un corto lapso de tiempo. (EFE/ Gustavo Amador)
Los casos en hospitales de la entidad aumentaron de manera significativa en un corto lapso de tiempo. (EFE/ Gustavo Amador)

¿Cuáles son los municipios más afectados?

Tras el reporte del incremento de casos, se dio a conocer que ya hay dos personas fallecidas a causa del dengue mientras que en el mismo periodo entre mayo y junio del 2023 no había saldo negativo entre la población.

En ese sentido, las autoridades destacaron que la zona sur del estado es una de las que mayores personas contagiada ha presentado, siendo los siguientes municipios los más afectados:

Tlatlaya: 72 casos: Dengue No Grave | 63 casos: de Dengue con Signos de Alarma | Dengue Grave (DG).

Tejupilco: 53 casos de DNG | 28 de DCSG y DG

Otzoloapan: con 10 de DNG

Santo Tomás: 3 casos de DNG.

Se contabilizan dos personas víctimas de la picadura de los mosquitos transisores. (EFE/ Andre Borges)
Se contabilizan dos personas víctimas de la picadura de los mosquitos transisores. (EFE/ Andre Borges)

Síntomas del dengue

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolor en las articulaciones y músculos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Erupción cutánea.
  • Fatiga.
  • Sangrado leve de las encías o nariz.
  • Moretones fáciles.
Síntomas del dengue (Facebook/@ComunicacionSocialGuerrero)
Síntomas del dengue (Facebook/@ComunicacionSocialGuerrero)

¿Qué tratamiento se usa para esta enfermedad?

El tratamiento para el dengue se enfoca en aliviar los síntomas, ya que no existe un antiviral específico para la enfermedad. Las recomendaciones incluyen:

  1. Reposo absoluto: Mantenerse en cama para ayudar al cuerpo a recuperarse.
  2. Hidratación: Beber abundantes líquidos, como agua, sopas y sueros orales, para prevenir la deshidratación.
  3. Medicamentos para la fiebre y el dolor: Dentro de los tratamientos más comunes recetados por los médicos se utiliza el acetaminofén (paracetamol) para reducir la fiebre y aliviar el dolor. Evitar el uso de aspirina, ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs) ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.
  4. Monitoreo de síntomas: Observar cualquier signo de complicaciones, como sangrado, vómitos persistentes, dificultad para respirar o dolor abdominal severo, y buscar atención médica inmediata si se presentan.

Medidas para prevenir la proliferación del mosquito del dengue

  1. Eliminación de criaderos de mosquitos: Vaciar, limpiar o cubrir recipientes que puedan almacenar agua, como llantas, baldes, macetas y juguetes.
  2. Uso de repelentes: Aplicar repelente de insectos en la piel expuesta y sobre la ropa.
  3. Instalación de mallas y mosquiteros: Colocar mallas en puertas y ventanas, y usar mosquiteros en camas, especialmente en áreas con alta incidencia de dengue.
  4. Vestimenta adecuada: Utilizar ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines para reducir la exposición de la piel a las picaduras.
  5. Uso de insecticidas: Aplicar insecticidas en interiores y exteriores, y usar productos autorizados por autoridades de salud.
  6. Promoción de campañas comunitarias: Participar y apoyar campañas de limpieza y educación para reducir la población de mosquitos.
Guardar

Nuevo