Quintana Roo, Campeche y Durango entre los estados que gastaron “a lo grande” en 2023

Las transferencias federales a las 32 entidades alcanzaron los 2 billones 400 mil 381.6 millones de pesos

Guardar

Nuevo

El gobierno federal aumentó las participaciones federales en 2023 con respecto a 2022 (Collage/Twitter/NC)
El gobierno federal aumentó las participaciones federales en 2023 con respecto a 2022 (Collage/Twitter/NC)

En 2023, las transferencias de recursos de la Federación hacia las entidades federativas alcanzaron los 2 billones 400 mil 381.6 millones de pesos (mdp), lo que representa un crecimiento del 2.9% en términos reales en comparación con el año anterior, de acuerdo con el análisis de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El informe titulado “Análisis de los recursos federales erogados en las entidades federativas en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2023″, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, apunta a un incremento significativo del gasto federalizado.

Destaca que 30 entidades federativas experimentaron crecimientos reales en su gasto federalizado con respecto al 2022. Entre ellas Quintana Roo (14.5%), Campeche (12.2%), Durango (10.0%), Baja California Sur (9.5%) y Querétaro (9.4%).

Las tres entidades federativas de México con mayor presupuesto son Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

En 2024 el Presupuesto de Egresos de la Federación superó los 9 billones de pesos. (Freepik)
En 2024 el Presupuesto de Egresos de la Federación superó los 9 billones de pesos. (Freepik)

Este crecimiento se atribuye principalmente a mayores asignaciones en los rubros de Ramo 33 Aportaciones Federales (7.2%), Ramo 28 Participaciones Federales (3.5%), Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos (3.9%) y Convenios de Reasignación (18.1%).

El estudio también detalla una reducción significativa en los recursos destinados a Salud Pública dentro del gasto federalizado, con una disminución del 33.7%, así como en el Ramo 23 sobre Provisiones Salariales y Económicas, que se redujo en un 18.0%.

Por otro lado, las entidades de la Ciudad de México y Zacatecas registraron disminuciones del 11.1% y 2.0%, respectivamente.

El gasto federalizado constituye la principal fuente de financiamiento para los gobiernos locales en el cumplimiento de sus obligaciones presupuestarias, según lo indicado por el informe del Instituto Belisario Domínguez.

El presupuesto anual de la Ciudad de México en promedio ha sido de aproximadamente 230 mil millones de pesos en los últimos años, lo que la convierte en la de mayores recursos. Por otra parte, también es la que aporta el mayor porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) del país, con un 17% aproximadamente.

Para 2025 se espera una reducción en el gasto público
Foto:
Cuartoscuro
Para 2025 se espera una reducción en el gasto público Foto: Cuartoscuro

Claudia Sheinbaum prevé recortes en el gasto público para el 2025

Claudia Sheinbaum aseguró que durante su primer año de gobierno, en 2025, el déficit fiscal de México descenderá a 3.5%, y en 2026 se enfocará en proyectos de infraestructura estratégicos, esto durante la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el 19 de junio en la Ciudad de México.

La próxima presidenta de México también informó que durante la primera semana de noviembre presentará ante la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

Sheinbaum destacó que el presupuesto ya está en preparación y mencionó que su estrategia no implicará recortes en sectores como educación y salud, sino ajustes en gastos operativos del gobierno.

En la conferencia matutina del 19 de junio, el presidente en funciones, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su administración no comprometerá recursos públicos más allá de este año.

En respuesta, Sheinbaum subrayó la importancia de un gasto público “muy responsable” y afirmó que buscará reducir el déficit fiscal del 5.5% actual a un rango de entre 3.3% y 3.5%.

Aseguró además que no habrá aumentos en los precios de gasolina y electricidad, no se condonarán impuestos a grandes contribuyentes y se mantendrá la lucha contra la evasión fiscal. También prometió un equilibrio razonable entre la deuda y el Producto Interno Bruto (PIB).

Sheinbaum adelantó que el ejercicio de control fiscal en 2025 permitirá a su gobierno impulsar proyectos estratégicos en materia de infraestructura a partir de 2026. Finalmente, añadió que los indicadores macroeconómicos del país se mantendrán estables y continuarán con una política de finanzas públicas sanas.

Sheinbaum ya presentó a parte de su equipo de economía de cara al inicio de su sexenio.

Guardar

Nuevo