Qué estados podrían ser afectados por el monzón mexicano

Diversas zonas de la República Mexicana estarán bajo este fenómeno natural que traerá un poco de frío después de semanas con temperaturas récord

Guardar

Nuevo

Las presas podrán tener un respiro luego de que alcanzaran sus niveles más bajos en años debido a la sequía que acechaba al país. (Imagen ilustrativa Infobae)
Las presas podrán tener un respiro luego de que alcanzaran sus niveles más bajos en años debido a la sequía que acechaba al país. (Imagen ilustrativa Infobae)

Después de semanas en donde varias zonas de México vivieron días complicados por el calor agobiante que llevó a varias ciudades a romper sus propios récords, se anunció que para la última semana de junio y durante una larga temporada el Monzón Mexicano podrá afectar a varios estados en el país.

Este fenómeno natural tiene su mayor auge durante los meses donde inicia el verano y se puede alargar una temporada de hasta tres meses que va desde la última semana de junio y hasta septiembre, por lo que se espera una variación de temperaturas durante los próximos días.

El monzón mexicano se caracteriza por lluvias intensas que pueden durar varias horas o incluso días. Estas precipitaciones son fundamentales para la recarga de acuíferos y ríos en regiones áridas y semiáridas. Mayormente se puede observar el fenómeno durante las tardes con lluvias y chubascos ya que el calentamiento durante el día genera las condiciones necesarias para la caída de tormentas.

A pesar de sus beneficios, el monzón mexicano también puede causar riesgos significativos, como inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y erosión del suelo. Las comunidades deben estar preparadas para estos eventos extremos.

Aunque principalmente el Monzón Mexicano traerá beneficios a gran parte del país, existe riesgo de que haya inundaciones en algunas regiones del país.
Aunque principalmente el Monzón Mexicano traerá beneficios a gran parte del país, existe riesgo de que haya inundaciones en algunas regiones del país.

¿Cuáles serán los estados donde llegará el fenómeno natural?

La Conagua advierte que las montañas de la Sierra Madre Occidental y todos sus alrededores serán lo que presentarán mayor cantidad de precipitaciones que irán desde las más leves hasta lluvias torrenciales que abarcarán parte del territorio de Estados Unidos y del noroeste de México. Entre las entidades beneficiadas están:

  • Baja California Norte
  • Baja California
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nayarit
  • Sinaloa

Sonora

Pese a que la zona norte del país es el principal punto del Monzón Mexicano, los efectos de éste se podrán sentir también en el centro del país, propiciando el clima nublado que se ha visto en los últimos días.

El clima mejorará durante los próximos días, sobre todo en el norte de México. (Imagen ilustrativa Infobae)
El clima mejorará durante los próximos días, sobre todo en el norte de México. (Imagen ilustrativa Infobae)

Beneficios Ecológicos

Además de beneficiar la agricultura, las lluvias monzónicas favorecen la biodiversidad, ayudando a mantener hábitats saludables para diversas especies animales y vegetales.

Ejemplos de Impacto:

  • Agricultura: Las lluvias monzónicas son esenciales para los agricultores en estados como Sonora y Sinaloa, donde dependen de estas para el riego de cultivos de maíz, frijol, y otros productos.
  • Recursos Hídricos: Ayudan a llenar presas y acuíferos, garantizando el suministro de agua potable para comunidades y ciudades como Hermosillo y Culiacán.

El monzón mexicano es un componente clave del clima regional, con efectos vitales para el medio ambiente, la economía, y la vida cotidiana de las personas que viven en las áreas afectadas y llegó para ayudar a la emergencia por la que atravesaban varios estados al norte de México en donde pobladores, flora y fauna de la región estaban sufriendo debido a las sequías registradas.

Guardar

Nuevo