Qué estados forman parte de los servicios el IMSS-Bienestar

Este sistema de salud facilita la atención médica a quienes no cuentan con seguridad social

Guardar

Nuevo

El IMSS-Bienestar lanzó vacantes con diferentes plazas
Crédito:
Cuartoscuro
El IMSS-Bienestar lanzó vacantes con diferentes plazas Crédito: Cuartoscuro

El Programa IMSS-Bienestar, se ha consolidado en México como una iniciativa que brinda servicios médicos de primero y segundo nivel de atención a comunidades sin capacidad contributiva. Desde su creación, ha combinado la atención médica con acciones de promoción de la salud en la comunidad, beneficiando a la población en situaciones de extrema pobreza y marginación.

Estos son los estados en los que opera dicho programa de salud en México:

  • Tlaxcala
  • Colima
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Baja California Sur
  • Guerrero
  • Veracruz
  • Campeche
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas, Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Hidalgo
  • Tamaulipas
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Baja California
  • Puebla

La historia del programa se remonta a 1973, cuando se realizó una modificación a la Ley del Seguro Social para permitir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) extender sus servicios a sectores desprotegidos. El 25 de mayo de 1979 marcó un hito significativo con la creación del Programa IMSS-Coplamar. Esta iniciativa surgió a través de un convenio entre el IMSS y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (Coplamar), con el objetivo de expandir los servicios de salud a nivel nacional.

A lo largo de casi cinco décadas, el Programa IMSS-Bienestar ha avanzado en la consolidación de una red amplia de servicios de salud, logrando mejorar la calidad de vida de muchos mexicanos sin seguridad social. En el año 2024, el programa alcanza un aniversario importante, cumpliendo 45 años de operaciones ininterrumpidas.

Con el objetivo de seguir atendiendo a los sectores más vulnerables, el IMSS-Bienestar continúa desarrollando estrategias y acciones que promuevan la salud en la comunidad, reflejando el compromiso de la institución con la equidad y la justicia social.

Así puedes tramitar la credencial del IMSS-Bienestar y recibir atención médica gratuita

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hizo un llamado a todas las personas que no cuentan con seguridad social para inscribirse en IMSS-Bienestar, permitiéndoles recibir atención médica y medicamentos de manera gratuita.

Para registrarse en el programa, los interesados deben presentar ciertos documentos, entre ellos, una identificación oficial vigente, CURP, correo electrónico y una foto digital de rostro. El proceso de registro está dirigido únicamente a personas que no estén afiliadas ni al IMSS ni al ISSSTE y que residan en alguno de los 23 estados participantes del programa.

Foto: X: @zoerobledo
Foto: X: @zoerobledo

Los estados afiliados al IMSS-Bienestar incluyen a Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, y Oaxaca, entre otros. El registro puede completarse en línea mediante un proceso de 12 pasos, que implica la verificación del CURP, la confirmación de datos de contacto y la carga de documentos e imágenes requeridas. La inscripción, que no debería tomar más de 15 minutos, otorga al beneficiario un comprobante de registro.

1. Ingresar CURP y dar clic en “VERIFICAR”.

2. Capturar teléfono celular, correo electrónico y confirmar correo. Estos se tendrán que completar obligatoriamente para generar un código de verificación.

3. Ingresar el código que llegó a la bandeja de correo electrónico y después dar clic en “CONFIRMAR DATOS”, para que la información de acceso se envía al coreo electrónico que se registró.

4. Se enviará al correo electrónico los datos de acceso para iniciar sesión

5. Ingresar usuario (correo electrónico) y contraseña temporal

6. Posteriormente, se solicitará cambiar la contraseña con las siguientes características: al menos ocho caracteres, contener una letra mayúscula, una letra minúscula, un número y un carácter especial.

7. Tras haber iniciado sesión, se visualizará el AVISO DE PRIVACIDAD. Una vez leído, marcar recuadro para aceptar.

8. Verificar que los datos sean correctos y marcar el recuadro para continuar.

9. Ingresar código postal, estado, alcaldía o municipio, colonia, calle, número exterior.

10. Llenar los campos de la sección “Datos complementarios”.

11. Cargar o capturar las imágenes solicitadas.

12. Al finalizar los pasos anteriores, se podrá descargar el Comprobante de Registro.

Guardar

Nuevo