No sólo el chayote subió de precio: estos son los productos que se vieron afectados por la inflación

La inflación anual se ubicó en un 4.78 por ciento

Guardar

Nuevo

Aumento de precio de diversas frutas  en el país por la inflación (crédito Freepik)
Aumento de precio de diversas frutas en el país por la inflación (crédito Freepik)

La inflación sigue afectando la economía de los hogares mexicanos, con los precios de los alimentos como el principal factor de presión.

Durante la primera quincena de junio, la inflación se ubicó en 6.02%, un aumento significativo desde el 5.76% registrado en la quincena anterior.

Este incremento ha sido impulsado por alzas notables en productos esenciales como el chayote, la naranja y el plátano, según los datos proporcionados por el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), perteneciente a la Secretaría de Economía.

Chayote: el mayor Incremento

Chayotes frescos listos para ser preparados en una cocina saludable - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Chayotes frescos listos para ser preparados en una cocina saludable - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los productos que más contribuyeron a la inflación, el chayote destaca con un incremento sorprendente de 79.25 por ciento en su precio. Este aumento refleja no solo la volatilidad de los precios de los alimentos en el mercado, sino también los desafíos que enfrentan los productores y distribuidores para mantener la oferta frente a la demanda creciente.

La naranja también ha experimentado un aumento considerable, con su precio incrementándose en 19.29 por ciento y su precio se mantiene en 40 pesos.

Mientras tanto, el plátano, un alimento básico en la dieta de muchos mexicanos, se encareció un 11.20 por ciento, afectando directamente el bolsillo de los consumidores. Al 23 de junio, el precio del plátano por kilo alcanzó los 35 pesos en los tianguis y 32 pesos en supermercados.

Otros productos afectados

Según el reporte de la inflación de junio, el tomate verde fueron de los productos que más se encarecieron (Instagram)
Según el reporte de la inflación de junio, el tomate verde fueron de los productos que más se encarecieron (Instagram)

En la semana del 16 al 23 de junio, además del chayote y el plátano, el tomate verde registró un aumento significativo en su precio, ya que subió 10 pesos, ahora se vende en 38 pesos en los tianguis y hasta 54 pesos en supermercados, reflejando un incremento considerable que afecta tanto a vendedores como a consumidores.

La zanahoria mediana también ha mantenido una tendencia al alza. Su precio subió hasta 20 pesos por kilo en los tianguis y 17 pesos en supermercados, representando un aumento promedio de 4 pesos por kilo.

La naranja mediana, por su parte, se mantiene en 40 pesos por kilo, lo que refleja una estabilidad en su precio a pesar de las fluctuaciones en otros productos.

Por su parte, el manojo de 5 kg del cilantro se llegó a vender a 300 pesos a mayoreo en la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Estos aumentos en los precios de los alimentos esenciales tienen un impacto directo en los consumidores, especialmente en aquellos de menores ingresos que destinan una mayor proporción de su presupuesto a la compra de alimentos.

La inflación de los precios de los alimentos no solo afecta la capacidad de compra de los hogares, sino que también puede tener repercusiones en la nutrición y la salud pública, al limitar el acceso a productos frescos y nutritivos.

La situación exige medidas efectivas por parte de las autoridades para estabilizar los precios y garantizar el acceso a productos básicos para todos los ciudadanos. Mientras tanto, los consumidores deberán adaptarse a estos cambios y buscar alternativas para mantener una alimentación balanceada en medio de un entorno económico desafiante.

Guardar

Nuevo