Gobierno de AMLO afirma que violencia política ha sido menor que en otros sexenios: “Se quiere generar alarma”

SSPC corrige la plana a AMLO y afirma que cifra de candidatos asesinados fue el doble

Guardar

Nuevo

Rosa Icela Rodríguez presentó las cifras de homicidios de candidatos en el pasado proceso electoral. (X/@rosaicela_)
Rosa Icela Rodríguez presentó las cifras de homicidios de candidatos en el pasado proceso electoral. (X/@rosaicela_)

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe sobre la violencia política que se vivió en el pasado proceso electoral, en el cual reportó 12 asesinatos de candidatos, el doble de lo que informó el presidente la semana pasada.

Durante la Mañanera de este martes, la funcionaria federal decidió, una vez más, comparar el gobierno del presidente López Obrador con sexenios anteriores, desde Carlos Salinas de Gortari, pasando por Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Rosa Icela Rodríguez aseguró que grupos en contra del gobierno intentan “generar alarma”.

La SSPC informó cuántos candidatos han recibieron protección . EFE/Mario Guzmán
La SSPC informó cuántos candidatos han recibieron protección . EFE/Mario Guzmán

“En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así”, indicó.

Sin embargo, diversas organizaciones han realizado conteos que notifican de hasta 20 aspirantes, precandidatos y candidatos a diversos cargos de elección popular.

Los números anteriores

En 19889, a unos días de la elección presidencial, dijo Rosa Icela Rodríguez, fueron asesinados dos operadores estratégicos de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas.

Se trata de Francisco Xavier Ovando y Román Gil Heraldez, quienes participan en la campaña del candidato del Frente Democrático Nacional.

Mientras que en el periodo electoral de 1994 fue asesinado en el mes de marzo Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI; posteriormente, fue asesinado el secretario general del mismo partido, José Francisco Ruiz Massieu.

(FOTO: ARCHIVO /ELOY VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM)
(FOTO: ARCHIVO /ELOY VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM)

Hasta 2004 se registró el asesinado de Guadalupe Ávila Salinas, candidata del PRD en Oaxaca; en 2010, fue asesinado Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, quien se posicionaba como el potencial ganador.

Para 2012 fue asesinado Edgar Morales Pérez, alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí; en ese mismo año fue asesinado Margarito Gencho Casiano, candidato a diputado local; en 2015 asesinaron a Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena en Michoacán.

En el año 2018, se registró el asesinado de 20 candidatos, siete de los cuales contenían por una presidencia municipal.

Los de la 4T

La SSPC reportó que durante el más reciente periodo electoral, en el cual estuvieron en disputa más de 20 mil cargos locales y federales, fueron asesinados 12 candidatos así registrados ante institutos electorales locales.

De tal forma que, la dependencia indicó que en el proceso electoral de 2018 fueron asesinadas 20 personas candidatas, mientras que en este apenas fueron 12, según sus registros.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, habla durante una conferencia de prensa este martes, en Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, habla durante una conferencia de prensa este martes, en Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas y la Secretearía de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional”, dijo, para después señalar que se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales 598 fueron atendidas y se mantendrán hasta que tomen posesión del cargo.

No obstante, precisó que a la fecha sólo 121 cuentan con dispositivos de seguridad. Expuso que ningún contendiente a cargos federales o a gubernaturas fueron asesinados, como, expuso, sí ocurrió en otras administraciones.

“Hay que aclarar que todas las vidas son importantes y los homicidios de políticos y... son condenables”, expuso.

Guardar

Nuevo