Estos son los seis fenómenos meteorológicos que causarán lluvias torrenciales en 30 estados

El Servicio Meteorológico Nacional alertó que Colima, Jalisco y Michoacán experimentarán lluvias intensas

Guardar

Nuevo

People run along a street as rain caused by tropical storm Alberto, the first named storm of 2024 Atlantic hurricane season, falls, in Monterrey, Mexico. June 19, 2024. REUTERS/Daniel Becerril
People run along a street as rain caused by tropical storm Alberto, the first named storm of 2024 Atlantic hurricane season, falls, in Monterrey, Mexico. June 19, 2024. REUTERS/Daniel Becerril

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que se esperan lluvias torrenciales en 30 de los 32 estados de México debido a la cuarta onda tropical, que cruza sobre la Península de Yucatán, y su interacción con cinco fenómenos meteorológicos más.

De acuerdo con el reporte del SMN, los estados de Colima, Jalisco y Michoacán experimentarán lluvias torrenciales entre la noche del lunes y la madrugada del martes. Esto se debe a la presencia de canales de baja presión, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

Según el organismo, también se esperan lluvias intensas en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Morelos y Guerrero. Además, en Tamaulipas, Querétaro y el Estado de México se anticipan lluvias muy fuertes, mientras que Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala presentarán lluvias fuertes. Baja California y Baja California Sur tendrán intervalos de chubascos.

infobae

También se pronostican rachas de viento de hasta 60 km/h y posibles torbellinos en Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas. En el noroeste, oeste y sureste del país, así como en la Mesa del Norte, Mesa Central, Valle de México y Península de Yucatán, se prevén rachas de viento de hasta 50 km/h.

¿Se formará un huracán por estos fenómenos?

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional se prevé la formación de una Baja Presión, al sureste de las Antillas Menores, en los próximos 7 días que tiene 20% de posibilidades de generar un ciclón tropical en los siguientes siete díaz, es decir, todavía NO representa un riesgo para territorio mexicano.

Por su parte el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por su siglas en inglés) no se prevén posibilidades de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, es decir, entre el lunes 24 y miércoles 26 de junio.

La carretera que conecta a Monterrey con Saltillo ha quedado cerrada; no hay paso a la capital regiomontana por la presencia de inundaciones Crédito: Facebook Daniel De Koster

El informe también destacó un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, acompañado de la cuarta onda tropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Esto resultará en lluvias intensas en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y lluvias muy fuertes en Tabasco y Quintana Roo. Las rachas de viento en estos estados oscilarán entre 30 y 50 km/h.

Qué pasará con la cuarta onda tropical

Para el martes, el SMN prevé que la cuarta onda tropical será absorbida por la vaguada monzónica, lo que permitirá la entrada de humedad del Océano Pacífico y, combinado con la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, resultará en lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, además de chubascos y lluvias fuertes en la Península de Yucatán.

El Meteorológico Nacional agregó que un temporal de lluvias afectó al sureste del país del 21 al 25 de junio tras el paso de ‘Alberto’, la primera tormenta tropical del Atlántico en la temporada.

Las precipitaciones intensas derivadas de este fenómeno causaron la muerte de cuatro personas, incluyendo tres menores y un adulto en el estado de Nuevo León, de acuerdo con las autoridades estatales.

Guardar

Nuevo