AMLO muestra las cartas que envió a Trump y a Biden para pedir la libertad de Julian Assange: “El caso afecta la imagen de EEUU”

El presidente celebró que el fundador de WikiLeaks vaya a ser liberado tras llegar a un acuerdo con el gobierno estadunidense

Guardar

Nuevo

AMLO, Trump y Joe Biden (Foto: Archivo)
AMLO, Trump y Joe Biden (Foto: Archivo)

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró las dos cartas que le envió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y al exmandatario estadunidense, Donald Trump, en el 2023 y en el 2020 respectivamente, para pedirles que se liberara a Julian Assange, periodista y fundador de WikiLeaks, a un día de que el también activista llegó a un acuerdo para salir de prisión.

En su conferencia mañanera de hoy, el mandatario celebró nuevamente que Assange vaya a quedar en libertad, luego de que se declaró culpable en un caso que data del año 2010, cuando tuvo acceso a información confidencial de Estados Unidos.

En la carta dirigida a Joe Biden, López Obrador argumentó que en la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos “establece la defensa de las libertades”, entre ellas la libertad de expresión, de palabra y de prensa, que incluso la considera uno de los principios sobre los que se fundó la unión americana.

”Estimado presidente Biden, en la relación entre nuestras naciones son muchas las cosas que compartimos: la búsqueda y prosperidad de nuestros pueblos, la interdependencia de nuestras economías, el aporte de nuestros ciudadanos, la confianza entre gobiernos y la relación de respeto entre nuestros países. Las constituciones de ambos Estados se basan en valores democráticos, de libertad y de justicia”, se lee en el documento.

Destacó que en ese momento, Assange llevaba 12 años privado de su libertad y cuatro en una prisión de máxima seguridad, esperando a que fuera extraditado a Estados Unidos, a pesar de que diversas organizaciones, líderes políticos, legisladores y gobernantes en el mundo exigían su libertad, además de que los tribuales del Reino Unido reconocieron que el activista corría peligro en caso de que fuera extraditado.

“La Constitución mexicana protege las libertades individuales y los derechos sociales. Con la confianza que otorgan los valores y objetivos compartidos y la amistad franca y sincera, me permito abordar el caso de Julian Assange, periodista australiano que lleva 12 años privado de su libertad, en abril cumple 4 años, en una prisión de máxima seguridad en Londres esperando un juicio para ser extraditado a Estados Unidos. Diversos organismos internaciones y civiles, legisladores, líderes políticos, gobernantes y periodistas demandan su libertad por violaciones a sus derechos humanos y al tratado de extradición entre Estados Unidos y Reino Unido que prohíbe la extradición por motivos políticos”, agregó.

Afirmó que al menos 17 de los 18 cargos en contra del periodista violaban “las nuevas disposiciones de la justicia”, por lo que pidió “que en uso de sus facultades y autoridad moral” le solicitara al Fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, revisar la legalidad de las acusaciones así como la petición de extradición que la sustentaban.

“Me atrevo a hacer esta solicitud, pues considero que además de ser una injusticia, éste caso afecta la imagen de Estados Unidos en el mundo. Lo he expresado en otras ocasiones; la Estatua de la Libertad no debe quedar como un símbolo vacío, además, usted presidente Biden, es un hombre con convicciones y es notorio que coincide con el pensamiento de mi paisano y maestro en filosofía, el gran poeta, Carlos Pellicer”, aseveró.

AMLO reveló la carta que envió a Biden a favor de Assange. | Gobierno
AMLO reveló la carta que envió a Biden a favor de Assange. | Gobierno

¿Qué dice la carta que envió AMLO a Trump?

En la carta dirigida al expresidente Donald Trump, en 2020, López Obrador apeló al “humanismo y cordialidad” que había entre ambos para pedirle que mostrara compasión y le concediera un indulto a el fundador de WikiLeaks, acusando que la salud de Assange se deterioró durante su estancia en prisión y que incluso, estaba en riesgo su vida por la misma situación.

“Me permito apelar a su humanismo a la cordialidad y al respeto que ha caracterizado la relación entre nosotros y a su actitud de amistad para con México y nuestro gobierno para hacerle una petición especial en torno a la situación del señor Julian Assange. En su reclusión en Londres la salud del señor Assange se ha deteriorado severamente y se encuentra en riesgo real de morir en prisión, si logra salir con vida de esa situación, enfrenta una posible condena de cárcel por muchos años en e Estados Unidos.

“En mi opinión, aunque haya actuado de manera equivocada es una persona movida por ideales y principios y pienso que por ese hecho debiera ser merecedor de compasión. En horas recientes he sabido que usted siguiendo una noble tradición institucional de su país, dio una muestra de benevolencia al conceder indulto a varias personas y considero oportuno rogarle que la extienda al señor Assange y le otorgue un indulto a fin de que pueda ser liberado”, señala el documento.

En la misma, el presidente puntualizó que si Trump accedía a liberar a Assange, el gobierno mexicano facilitaría el traslado del periodista para concederle asilo político en nuestro país.

“Si usted accede a mi petición el Gobierno de México está dispuesto a ofrecer las facilidades necesarias para que el señor Assange viaje de inmediato a mi país en donde sería recibido en calidad de asilado, desde luego de acuerdo con las leyes internacionales que rigen el derecho de asilo.

“México garantizaría que de esa situación no se derivara amenaza o afectación alguna a los intereses de Estados Unidos. En caso de que usted decidiera responder afirmativamente a esta solicitud, podría afirmar públicamente que lo hizo en respuesta a una petición de mi parte. Le expreso presidente Trump mi aprecio y mi estimación de siempre. Su amigo”, concluyó.

Guardar

Nuevo