Estos son los riesgos ocultos de las bebidas energéticas y por qué los niños no deben consumirlas

Los infantes son más propensos a sufrir una sobredosis, ya que la cantidad recomendada se reduce a 2.5 miligramos por kilogramo de peso

Guardar

Nuevo

Ingerir más de 400 mg de cafeína al día puede causar efectos adversos.
FOTO: Archivo
Ingerir más de 400 mg de cafeína al día puede causar efectos adversos. FOTO: Archivo

Las bebidas energizantes son consumidas por personas que buscan combatir la fatiga y a veces solo por su sabor dulce, por su parte los anuncios publicitarios sugieren que estas bebidas son útiles para reducir el cansancio, eliminar el sueño, mejorar la concentración y el rendimiento, tanto académico como deportivo.

Las bebidas energizantes se componen principalmente de dos ingredientes principales: azúcar y cafeína. Estos componentes actúan incrementando el estado de alerta al bloquear los receptores de adenosina y promover la liberación de catecolaminas, hormonas que preparan al cuerpo para la respuesta de lucha o huida, señala la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además de azúcar y cafeína, estas bebidas pueden incluir otros ingredientes como taurina, vitaminas del complejo B, ginkgo biloba y guaraná. Estos adicionalmente estimulan el sistema nervioso, mejoran los reflejos, incrementan el pulso cardíaco y la circulación sanguínea, efectos que pueden ser perjudiciales para personas con ansiedad, hipertensión o enfermedades cardíacas, alerta la investigación.

El uso excesivo puede provocar hipervitaminosis y enfermedades metabólicas. (IStock)
El uso excesivo puede provocar hipervitaminosis y enfermedades metabólicas. (IStock)

Ingerir en exceso bebidas energizantes puede llevar a efectos adversos, incluso en personas sanas, si se excede la dosis recomendada de cafeína de 400 miligramos al día. Los niños son especialmente vulnerables, ya que su dosis recomendada es mucho menor y fácilmente superada.

Los niños son más propensos a sufrir una sobredosis, ya que la cantidad recomendada se reduce a 2.5 miligramos por kilogramo de peso corporal (menos de 50 mg), misma que es muy fácil de exceder si se desconoce la proporción contenida en el envase.

El consumo frecuente de estas bebidas, más allá de una posible sobredosis, puede llevar a problemas de salud como hipervitaminosis y enfermedades relacionadas con altos niveles de azúcar en la sangre, como diabetes y obesidad.

Algunas de estas bebidas contienen compuestos que pueden promover la pérdida de líquidos, lo que aumenta el riesgo de deshidratación.

El consumo excesivo o prolongado de estas bebidas puede acarrear serios riesgos para la salud, especialmente cuando se toman en combinación con alcohol o durante actividades físicas intensas.

También existe registro de casos de hepatitis aguda y daño hepático severo en personas que consumen bebidas energizantes de manera frecuente y en grandes cantidades.

Aunque para la mayoría de las personas no representan un riesgo significativo, se recomienda el consumo ocasional de bebidas energizantes. Para combatir la fatiga de manera natural y saludable, se sugieren medidas como mejorar la calidad del sueño, hacer ejercicio regularmente y mantener una buena alimentación. En caso de fatiga persistente, es aconsejable consultar a un médico.

La combinación de energizantes con alcohol aumenta riesgos de salud severos (Shutterstock)
La combinación de energizantes con alcohol aumenta riesgos de salud severos (Shutterstock)

Profeco analizó bebidas energéticas que se venden en México

Un estudio realizado en 2020 por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, a 24 marcas de bebidas carbonatadas con cafeína y otros ingredientes, reveló que 13 de ellas superan la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a la ingesta diaria de azúcares para un adulto.

La OMS sugiere un máximo de 25 gramos diarios, pero algunas de estas bebidas contienen hasta el doble de dicha cantidad.

Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de julio de 2020 la Revista del Consumidor. Entre las bebidas con mayor contenido de azúcares se encuentran:

M Juice Moster Energy + Jugo, Pipeline Punch 473 ml/México (50.4g/envase)

Volt Blue Energy 473 ml/México (49.0g/envase)

Nitro Energy Drink 473 ml/México (41.5g/envase)

Red Bull Energy Drink 355 ml/EU (39.7g/envase)

En contraste, las marcas que no contienen azúcares incluyen:

Coca Cola con Café, 235ml/México

Coca Cola Energy sin azúcar, 355ml/México

Coca Cola Energy sin azúcar, 235ml/México

Pepsi Kick sin azúcar, 500ml/México

Red Bull Sugar Free, 250ml/EU

El objetivo del estudio es guiar al consumidor informando sobre la composición de estas bebidas. Respecto a la cafeína, las bebidas analizadas contienen entre 31.8 mg y 115.4 mg por envase. La recomendación es no exceder los 165 mg diarios de cafeína a través de estas bebidas.

Guardar

Nuevo