En África, Asia, Europa y más: estos son los lugares del mundo donde se consume el nopal mexicano

La exportación del nopal desde México tiene alcance en 10 países de todo el mundo en la actualidad

Guardar

Nuevo

El nopal mexicano se consume en 10 países más allá de las fronteras (CUARTOSCURO)
El nopal mexicano se consume en 10 países más allá de las fronteras (CUARTOSCURO)

A pesar del sincretismo que empapa a las culturas en México, con especial énfasis en el ámbito culinario, existen elementos de la cocina nacional que no solo han persistido, sino incluso han aumentado su alcance. En ese caso se encuentra el nopal mexicano, mismo que es consumido en 10 países fuera del territorio.

Durante miles de años, las culturas indígenas de América Latina han incorporado al nopal como uno de los elementos más básicos de su dieta, así como en la medicina tradicional. No obstante, con el paso de los años, sus aplicaciones se han llevado a otros campos como la medicina o la industria textil, por lo que se ha vuelto un recurso básico en otras partes del mundo.

Aunque en México su consumo suele ser frecuente, existen exportadores encargados del cultivo y el envío del nopal mexicano a otras partes del mundo. De esa forma, en la actualidad, el alimento originario de México cuenta con alcance en 10 países de diferentes continentes.

El nopal también ha sido objeto de investigación (DGCS UNAM)
El nopal también ha sido objeto de investigación (DGCS UNAM)

Estos son los lugares del mundo donde se consume el nopal mexicano

De acuerdo con información difundida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el nopal mexicano llega a regiones como América del Sur, así como otros continentes como Europa y Asia en la actualidad. Y es que los productores tienen la responsabilidad de enviar el producto a países como:

  • Corea del Sur.
  • República Checa.
  • Malasia.
  • Japón.
  • Países Bajos.
  • Alemania.
  • Italia.
  • Hong Kong.
  • Canadá.
  • Chile.

De igual manera, aunque es un alimento que, por su naturaleza, puede ser cultivado en diferentes tipos de suelo, tres entidades de la República Mexicana se posicionan como los principales productores del nopal que, posteriormente, se envía a otras regiones del mundo. En ese sentido, los estados que ocupan el top 3 en la producción de nopal son:

  • Morelos, con 406 mil 609 toneladas producidas en el año 2022.
  • Ciudad de México (CDMX), con 198 mil 363 toneladas producidas en el año 2022.
  • Estado de México, con 87 mil 767 toneladas producidas en el año 2022.
El nopal puede ser aplicado en diversas recetas culinarias (Imagen Ilustrativa Infobae)
El nopal puede ser aplicado en diversas recetas culinarias (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué son los nopales y cuáles son sus beneficios?

Los nopales, conocidos por su amplia distribución y la diversidad de especies dentro del grupo de los cactus, han sido objeto de estudio y consumo debido a sus múltiples beneficios para la salud. Esta planta se caracteriza por sus tallos planos, también llamados pencas, cubiertos de espesos grupos de pelos rígidos denominados gloquidios y, en muchos casos, también de espinas.

El nopal es una excelente fuente de fibra soluble e insoluble. Esta propiedad contribuye a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Además, la fibra presente en los nopales genera una sensación de saciedad prolongada, lo cual es beneficioso para quienes buscan controlar su peso, según han informado diversas fuentes médicas.

Además de la fibra, los nopales contienen importantes nutrientes esenciales como la vitamina C, fundamental para el sistema inmunológico y la formación de colágeno, y la vitamina A, importante para la salud de la visión y la piel. Los minerales como el calcio y el magnesio presentes en esta planta son vitales para la salud ósea y muscular.

Morelos es la entidad qué más nopales cultivó en 2022 (AP Foto/Eduardo Verdugo)
Morelos es la entidad qué más nopales cultivó en 2022 (AP Foto/Eduardo Verdugo)

Otro de los atributos destacables del nopal es su contenido de compuestos antioxidantes, incluyendo polifenoles y flavonoides. Estos elementos ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo, protegiendo las células frente a los daños causados por los radicales libres y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.

La baja cantidad de calorías y la riqueza en nutrientes hacen del nopal una opción ideal para dietas de control de peso, calificándolo como un alimento nutritivo y lleno de beneficios, aseguran expertos en nutrición.

Finalmente, el creciente interés en el estudio y consumo del nopal destaca no solo en el ámbito de la salud, sino también en la gastronomía y la cultura alimentaria de muchas regiones del mundo, lo que subraya su importancia tanto científica como social.

Guardar

Nuevo