El café y otros cultivos de frutas que se podrían perder por inundaciones en el sureste de México

Chiapas es el primer productor mexicano de café y sus agricultores encendieron las alarmas por las intensas lluvias

Guardar

Nuevo

El sureste mexicano ha vivido lluvias torrenciales en las últimas dos semanas. (Protección Civil Chiapas)
El sureste mexicano ha vivido lluvias torrenciales en las últimas dos semanas. (Protección Civil Chiapas)

Las inundaciones que han dejado las intensas lluvias en el sureste de México, particularmente en la frontera sur, han dejado como consecuencia la pérdida de miles de hectáreas de cultivos de plátano macho, café, plátano, papaya, mango, cacao y tabaco.

Se estima que los mexicanos consumen alrededor de 250 mil toneladas de café al año y el estado de Chiapas es el principal productor a nivel nacional, lo que podría generar consecuencias en la oferta y demanda de este producto en los próximos meses.

Chiapas es el segundo estado con mayor cosecha a nivel nacional, de ahí su importancia para el abasto de alimentos para todo el país. Por ello, dirigentes agrícolas chiapanecos solicitaron este lunes al gobierno emitir una declaratoria de desastre por las inundaciones.

México ha incrementado su consumo de café en los últimos años. REUTERS/Luisa González
México ha incrementado su consumo de café en los últimos años. REUTERS/Luisa González

Los productores agrícolas de la zona del Suchiate están experimentando pérdidas significativas en sus cultivos debido a las lluvias intensas y el impacto de la tormenta Alberto, el primer ciclón de la temporada del Atlántico que tocó tierra la semana pasada en el Golfo de México.

La pérdida de cultivos debido a inundaciones puede generar múltiples consecuencias negativas. Por principio de cuentas, los agricultores enfrentan pérdidas económicas significativas, ya que sus inversiones en semillas, fertilizantes y otros insumos no se recuperan.

También se produce una disminución en la disponibilidad de productos agrícolas, lo que puede llevar a un aumento de precios en todo el país, pues la oferta de alimentos es menor..

Las inundaciones también pueden causar daños a la infraestructura agrícola, como canales de riego, maquinaria y almacenes, complicando aún más la recuperación para los agricultores.

Fotografía de un plantío de plátano inundado debido a las fuertes lluvias, el 23 de junio de 2024 en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco
Fotografía de un plantío de plátano inundado debido a las fuertes lluvias, el 23 de junio de 2024 en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

La pérdida de cultivos afecta directamente la seguridad alimentaria, especialmente en regiones vulnerables donde la agricultura es la principal fuente de sustento.

Según José Manuel Ovalle, presidente de la Unión de Ejidos de Suchiate, los rendimientos se han visto gravemente afectados.

Ovalle indicó que el daño es considerable, ejemplificando con su propio ejido, donde normalmente se producen más de 120 toneladas diarias de plátano macho destinadas al mercado nacional.

La pérdida económica para los productores es considerable, agravada por la importancia de Chiapas en la producción agrícola nacional. De enero a mayo de este año, el estado reportó casi 507 mil 162 hectáreas de cosechas, solamente superado por Tlaxcala, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Chiapas se destaca como el principal productor mexicano de café y plátano, el segundo de papaya, mango y cacao, y el tercero de tabaco, de acuerdo con informes del Gobierno federal. En Ciudad Hidalgo, los agricultores denuncian pérdidas en decenas de hectáreas de diversos cultivos.

El mango es otro de lso productos que se produce en el sureste mexicano. FOTO: Archivo
El mango es otro de lso productos que se produce en el sureste mexicano. FOTO: Archivo

La exportación de productos como banano, plátano macho y mango ataulfo se ha detenido, resultando en pérdidas millonarias que afectan directamente a las familias de los productores, debido a los contratos firmados que incluyen penalizaciones si no se cumplen los compromisos.

Eduardo Vázquez Méndez, delegado de la Unión de Ejidos de Tapachula, subrayó que la situación es muy preocupante, ya que apenas ha comenzado la temporada de lluvias y se anticipa una crisis mayor durante el invierno, lo que complicará aún más la producción.

Aunque México es un productor significativo de café, también importa este producto para satisfacer la demanda interna. Las importaciones de café se realizan principalmente de países con alta producción y comercio de café, como Brasil, Vietnam y Colombia, pues estas naciones son conocidas por su producción a gran escala y la calidad de sus granos, lo que complementa la oferta local mexicana.

Brasil y Vietnam son los principales exportadores de café a nivel mundial y sus costos competitivos permiten a México abastecerse de estos mercados sin aumentos significativos para el consumidor.

Guardar

Nuevo