Crece inflación en la primera quincena de junio; se encarecen vivienda, transporte aéreo, aguacate y más

La uva, el chile serrano y el jitomate fueron algunos de los productos que redujeron su precio respecto a la segunda quincena de mayo

Guardar

Nuevo

La inflación hiló siete quincenas consecutivas a la baja, de acuerdo con el Inegi. REUTERS/Luis Cortes
La inflación hiló siete quincenas consecutivas a la baja, de acuerdo con el Inegi. REUTERS/Luis Cortes

A la volatilidad del peso, se ha sumado el incremento en la inflación. La economía mexicana vio crecer el costo al consumidor, en una cifra por encima de la esperada por los analistas y que se colocó en 4.78% en el dato interanual y de 0.321% en su variación quincenal.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su más reciente Informe de Precios al Consumidor, en el que se explica que la inflación en la misma quincena, pero de 2023 fue de 0.02% quincenal; mientras que la anual fue de 5.18%.

El Inegi expuso que la mayor incidencia al alza se dio en productos como el aguacate, cuyos precios tuvieron una variación quincenal de 7.70%, todo esto, a una semana de que el Gobierno de Estados Unidos decidió frenar las exportaciones debido a agresiones en contra de inspectores.

infobae

También se registró un aumento considerable en otros productos como la lechuga y la col, cuyo precio aumentó 15.37% quincenal; así como la naranja, con un costo de 19.29% más y el chayote, cuyo precio creció hasta 79.25% más que la segunda quincena de mayo.

Aunque también se registró un aumento en la calabacita, cuyo aumento quincenal fue de 9.65 por ciento.

En cuanto a los servicios, se registró un incremento de 0.19% en la vivienda propia; de 3.76% en los servicios turísticos en paquete y de 3.93% en el transporte aéreo.

El fuego se originó en la Sala B de la Terminal 1, informó la Semar. Foto: Facebook/Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México
El fuego se originó en la Sala B de la Terminal 1, informó la Semar. Foto: Facebook/Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México

Mientras tanto, aquellos productos que sí lograron una baja en su precio fue el jitomate, el chile serrano, la uva, el huevo, la cebolla, chile poblano, limón y tomate verde, así como los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga.

Aquellos estados en los cuales se registró el mayor aumento en el precio de los productos como consecuencia de la inflación fueron Oaxaca, con 0.48%; Yucatán con 0.47%; Hidalgo con 0.44, Campeche con 0.43 y Sonora con 0.39 por ciento.

Aquellos en donde se registro la mayor reducción fueron Zacatecas, Michoacán, Baja California, Baja California Sur y Guanajuato.

Guardar

Nuevo